Tecnología

Carlos Slim responde a la acusación sobre los elevados precios de telefonía

El magnate mexicano Carlos Slim cuestionó este martes un informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que concluyó que los mexicanos han pagando durante años un sobreprecio por servicios de telefonía y acceso a Internet.

MÉXICO DF, 1 (Reuters/EP)

La OCDE publicó un estudio este lunes que señala que los mexicanos han pagado 13.400 millones de dólares (10.224 millones de euros) anuales en el periodo 2005-2009 por sobreprecios en telefonía fija y móvil y por servicios de banda ancha, en un mercado dominado por empresas de Slim.

El organismo dijo que el impacto anual sobre la economía mexicana fue de unos 25.800 millones de pesos (1.519 millones de euros) -incluyendo el sobreprecio más lo que se deja de generar por la concentración del mercado- durante ese periodo.

En una conferencia de prensa, Slim dijo no tener idea cómo la OCDE llegó a esa cifra "incorrecta", argumentando que es superior a las ventas anuales de Telmex, su operadora de telefonía fija y acceso a Internet.

Telmex cerró el 2010 con ganancias de 113.600 millones de pesos (6.688 millones de euros). La empresa fue absorbida el año pasado por América Móvil, también de Slim, que es la mayor proveedora de telefonía celular en Latinoamérica.

IMPULSAR LA COMPETENCIA EN EL SECTOR

Según el informe de la OCDE, México -la segunda mayor economía de Latinoamérica- no puede alcanzar su potencial de crecimiento mientras no logre abatir los precios de los servicios telefónicos y permitir el acceso de más personas a los servicios de telecomunicaciones.

"Mercados de telecomunicaciones ineficientes imponen un coste significativo a la economía mexicana y al bienestar social de su población", dijo el informe.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, aseguró que "se trata de un estudio crítico, con un diagnóstico integral, en el que se exponen las debilidades del sector de las telecomunicaciones en México, y una visión sobre los retos que debemos superar".

El informe arrojó que México tuvo el nivel de inversión gubernamental en telecomunicaciones per cápita más bajo entre los 34 países miembros de la OCDE.

El funcionario anticipó que el Gobierno planea adoptar varias medidas para impulsar la competencia en el sector, como la licitación de hilos de fibra óptica de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), ajustes al marco legal y simplificar el proceso de entrega de concesiones.

Telmex -propiedad de Slim- tiene cerca de un 80 por ciento del mercado de telefonía fija del país, mientras que América Móvil -también controlada por el empresario- tiene el 70 por ciento del mercado de telefonía móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky