Tecnología

El cierre de Megaupload no cambiará las descargas en Internet, según los expertos

  • "La medida demuestra que leyes como Sinde o SOPA no son necesarias"

Que el FBI haya clausurado una de las mayores páginas web del mundo para compartir archivos no va a cambiar nada. Los expertos aseguran que la gente podrá seguir descargando contenidos porque la misma naturaleza de Internet hará que surjan nuevas herramientas. Las cinco alternativas a Megaupload.

Javier de la Cueva, abogado especializado en propiedad intelectual, cree que el caso Megaupload transciende la violación de la propiedad intelectual y "demuestra que leyes como Sinde o SOPA no son necesarias" porque se pueden cerrar páginas web sin ellas. Por ello, De la Cueva insiste en que el afán de aprobar estas leyes deja claro que no son más que "un mero control político".

El experto asegura que este cierre "no va a tener ningún tipo de incidencia en el mundo del Copyright porque esta web será sustituida por otra y la semana que viene habrá otra versión. Es más, cabe recordar que Internet fue diseñado para sobrevivir a un ataque nuclear, con lo que la única forma que tienen los gobiernos para acabar realmente con la transferencia de archivos es poner fin directamente a Internet".

En la misma línea se posiciona el también abogado especializado en propiedad intelectual, David Bravo, quien considera que "si un niño pone un dedo en uno de los agujeros de un colador, solo él piensa que ahora se filtra menos cantidad de agua".

Sin embargo, según De la Cueva, "lo realmente preocupante es que se ha pasado por encima de los derechos de muchos usuarios pequeños y empresas que usaban la web, el daño que han hecho a gente inocente por una medida que realmente no va a tener ningún tipo de utilidad". Una opinión que comparte el también abogado Josep Jover, a quien le preocupan de manera "extraordinaria" los datos almacenados en los más de dos millones de cuentas que Megaupload tiene en España.

Además de los datos personales, Jover se plantea qué es lo que va ocurrir con los documentos personales que los usuarios tenían alojados en el servicio. "Más allá de si tienen razón o no, ha habido un desprecio absoluto por los datos de las personas. ¿Qué pasa con la gente como yo que tenía contenidos propios allí? Yo soy el propietario intelectual de mucha documentación que tengo subida al servicio y nadie me ha comunicado nada, ni sé que va a pasar con esos archivos", se queja el abogado.

"Queda claro que el negocio del siglo XIX fue el transporte, el del XX la industria y que el del siglo XXI es la propiedad intelectual. Estamos viendo una guerra en los países pobres por el agua y los productos de primera necesidad mientras que en en los países ricos se lucha por la propiedad intelectual", apunta Jover, que ve una relación directa entre el cierre de Megaupload y la actuación de EEUU en la clausura de Roja Directa, que fue fulminada de manera independiente por un fiscal estadounidense pese a tener una sentencia favorable en España.

Josep Jover cree que "mucha gente está perdiendo los nervios" y que "la industria ha querido dar un golpe sobre la mesa" con la Operación Megaupload aprovechando las reacciones a la ley SOPA. En esta misma línea, Javier De la Cueva explica que "el cierre de este servicio es como quien corta una cabeza a una hidra, que el resto pueden seguir atacando". Por ello, recuerda que ya se han cerrado sitios web que luego han tenido el apoyo de la Justicia, que ha terminado archivando las causas.

Además, Jover va más allá y destaca que Megaupload no se ha cerrado por la descarga de películas, "sino por las series, que es lo que realmente da beneficios a las productoras de Hollywood". Una situación que, según el abogado, podría solucionarse con un cambio en el modelo de negocio, con una alternativa real a las descargas de contenido.

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A.J.
A Favor
En Contra

Bien, ¿y van a devolver el dinero a los que han pagado sus cutas por utilizar este Servidor?

Puntuación 45
#1
s.
A Favor
En Contra

Vaya titular tan poco acertado...

Puntuación -40
#2
nuevo orden mundial
A Favor
En Contra

no quiero que nadie se descargue nada.

Puntuación -73
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Manitou
A Favor
En Contra

y van a devolver el dinero de las peliculas que estan subvencionadas con el dinero de todos?

Y se piensan los cantantes malos que por eso van a vender mas discos? Como hay que ganarse la vida es trabajando, en su caso dando conciertos y acudiendo a las teles, que muchas veces tambien pagamos todos.

Ademas, bajaran el precio de los cines? seguro que no, todavia lo subiran mas, porque como en teoria no habra otro medio de ver pelis. Esta todo enfocado a que se consuma de forma irresponsable, irracional, y caro.

Creo que siempre habra medios para descargar cosas, pero en caso contrario, me quito de internet con mis 12 mg (otros tendran 20, 50), que de eso, de los megas de esos, tambien hacen un buen negocio las compañias telefonicas.

Puntuación 79
#4
Kr15
A Favor
En Contra

Que ridiculez, primero usan internet para difundir manterial, y despues intentan cerrarlo porque los difunde sin permiso. Internet desde siempre giro en torno a la posibilidad de compartir archivos, no se va a comvertir en un escaparate para que los capitalistas vendan sus chucherias, si no les gusta a los artistas que salgan a vender sus cosas puerta por puerta como hacian hace años.

A ver como hace el FBI para bloquear ahota Bit Torrent o programas P2P que no tienen una base "fisica"

Puntuación 51
#5
UN ERROR
A Favor
En Contra

Me quedo con un comentario de la red, que evidencia el daño que este cierre causará a la industria legal desarrollada en la red: "Si algo podemos aprender de esto es: no menosprecien almacenar sus archivos localmente en favor de "la nube", ya que un dia llegaran los gringos y se lo llevaran todo."

Las aplicaciones que guardan datos en la nube ya no serán seguras NUNCA, nadie podrá garantizar que tus datos no se pierdan o puedan ser públicos. Un atentado contra la seguridad.

Las puertas al mar, nunca han aguantado. Esta medida no parará las descargas, hará que los usuarios colaboren entre ellos, cifren datos de descargas, surjan miles de portales por todo el mundo.

La lucha contra la piratería solo funcionará cuando la industria ofrezca contenidos a precios razonables que persuadan a los usuarios de las descargas engorrosas y de poca calidad.

Puntuación 52
#6
yomismo
A Favor
En Contra

Para 5; si quieren lo harán. ¿Quién dice que el tráfico P2P no tiene una base física? Se les llama Operadores. Y, técnicamente, es posible.

Puntuación -34
#7
Pablo
A Favor
En Contra

esto va a conseguir que la gente no se fíe de la nube, menos aún de una nube que está en EEUU....en el fondo va a ser un perjuicio para la industria, tanto la de servicios como la de contenidos que pretenden defender

Puntuación 20
#8
paradox.ja
A Favor
En Contra

Para el 7

El p2p (peer to peer) no tiene base fisica!!! Los operadores son otra cosa... Los datos estas guardadados en la maquina de cada usuario. Imposible de cerrar!!!!!

Puntuación 36
#9
agu
A Favor
En Contra

No hace falta impedir que se pueda descargar por internet del todo para que sea eficaz con que se consiga cerrar las páginas mas importantes se conseguirá que mas del 90% de la gente no sepa como hacerlo.

Dicho de otra forma cerrando los agujeros mas grandes del colador y castigando a quienes los hacen se consigue que se pierda mucho menos dinero.

Puntuación -39
#10
vaya
A Favor
En Contra

Cerrar Megaupload es poner puertas al campo.

Puntuación 9
#11
Oscar López Almodovar
A Favor
En Contra

"Los expertos aseguran que la gente podrá seguir descargando contenidos porque la misma naturaleza de Internet hará que surjan nuevas herramienta", si suena bonito, pero lo que quieren cambiar es esa misma naturaleza, es el control absoluto.

Y lo disfrazan de protección a los autores, a los mismos autores que ahoran verán su música menos difundida y que encima se están convirtiendo en blanco de las iras de mucha gente sin tener culpa.

Puntuación 10
#12
yo
A Favor
En Contra

bueno si se cierran las paginas de descarga por lo menos yo q las utilizo para las pelis dejaria de pagar internet, ya que de lo contrario no tendria utilidad, solo para star en facebook.



!!!!no al cierre de paginas de descarga!!!! gringos de la verga

Puntuación 12
#13
Fred
A Favor
En Contra

yo nunca deje el emule

las news

los ftp

es imposible parar esto.

Hombre!! lo de descargar directamente era un poco 'demasiao' y algun dia chaparia

Todos al emule!!! que asi habra mas y mas rapido.

Puntuación 10
#14
justicia social
A Favor
En Contra

En el fondo el futuro es el p2p, tanto por ser mas efectivo, como por ser mas etico(sin lucro).

El problema es que las compañias de telecos estan en el lado "oscuro", por eso ponen velocidades de descarga 10 veces mayores que de subida, de esa manera se aseguran que la informacion este centralizada en servidores, y asi sea mas controlable.

Esto cambiara cuando la "revolucion" deje de hacerse en la plaza como ciudadano, pidiendo,exigiendo y sugiriendo lo que debemos hacer en conjunto, y se pase a una revolucion como cliente tomando responsabilidad individual, y solo comprando/votando/viendo/oyendo/leyendo lo que considere adecuado y razonable a sus intereses; a mas de uno se le iba a acabar el chollo rapido.

Puntuación 8
#15
anonymous
A Favor
En Contra

una cagada total; es como declararle la guerra a internet y quienes son internet?

nosotros.

tu, yo todo aquel usuario que se conecte a el es internet.

Puntuación 9
#16
Jimmy
A Favor
En Contra

Lo q sea menos replantearse el modelo de negocio... Esta misma semana hemos visto como Kodak, por fin, pedía la quiebra voluntaria, habrá aprendido alguien de ello? Y mira q le daré la razón a cualquiera que me diga q es injusto todo lo q me descargo gratis...

Puntuación 8
#17
A Favor
En Contra

Es una violacion flagrante de nuestras libertades.

1º Presume que todo aquel que utilizaba el soporte Megaupload lo usaba para descargarse archivos sujetos a copyright.

2º Causa suspension de servicio a quienes tenian contratadas cuentas premium.

3º Causa la perdida de los archivos personales de quienes utilizaban este soporte.

4º Constituye una censura de nuestro derecho a la libertad de expresion y de informacion, al negarnos la utilizacion de un soporte en el cual se almacenaban archivos, que otros usuarios habian almacenado, y de los cuales, SIENDO UN SOPORTE DE LIBRE ACCESO Y GRATUITO, se culpa a la empresa propietaria de dicho soporte.

5º Ni la empresa propietaria de MEGAUPLOAD, ni los usurarios que empleamos dicho medio, NO SOMOS POLICIAS DE NADIE, para vigilar que los archivos compartidos sean o no, con consentimiento de sus titulares.

Puntuación 7
#18
A Favor
En Contra

Es una violacion flagrante de nuestras libertades.

1º Presume que todo aquel que utilizaba el soporte Megaupload lo usaba para descargarse archivos sujetos a copyright.

2º Causa suspension de servicio a quienes tenian contratadas cuentas premium.

3º Causa la perdida de los archivos personales de quienes utilizaban este soporte.

4º Constituye una censura de nuestro derecho a la libertad de expresion y de informacion, al negarnos la utilizacion de un soporte en el cual se almacenaban archivos, que otros usuarios habian almacenado, y de los cuales, SIENDO UN SOPORTE DE LIBRE ACCESO Y GRATUITO, se culpa a la empresa propietaria de dicho soporte.

5º Ni la empresa propietaria de MEGAUPLOAD, ni los usurarios que empleamos dicho medio, NO SOMOS POLICIAS DE NADIE, para vigilar que los archivos compartidos sean o no, con consentimiento de sus titulares...

Puntuación 3
#19
A Favor
En Contra

Es una violacion flagrante de nuestras libertades.

1º Presume que todo aquel que utilizaba el soporte Megaupload lo usaba para descargarse archivos sujetos a copyright.

2º Causa suspension de servicio a quienes tenian contratadas cuentas premium.

3º Causa la perdida de los archivos personales de quienes utilizaban este soporte.

4º Constituye una censura de nuestro derecho a la libertad de expresion y de informacion, al negarnos la utilizacion de un soporte en el cual se almacenaban archivos, que otros usuarios habian almacenado, y de los cuales, SIENDO UN SOPORTE DE LIBRE ACCESO Y GRATUITO, se culpa a la empresa propietaria de dicho soporte.

5º Ni la empresa propietaria de MEGAUPLOAD, ni los usurarios que empleamos dicho medio, NO SOMOS POLICIAS DE NADIE, para vigilar que los archivos compartidos sean o no, con consentimiento de sus titulares..

Puntuación 3
#20
susi
A Favor
En Contra

Hay que leer más y dejar que los autores de chichinabo se mueran de inanición intentando vender sus mierda-producciones.

Puntuación 10
#21
A Favor
En Contra

Y digo yo, si estos señores de Megaupload, de cualquier manera, han ganado 175M de $... no pueden los señores dueños del copyright montar algo similar legal y hacer lo mismo?

El mercado ha cambiado y sobran distribuidores, intermediarios y demas, que si son los que se estan lucrando del trabajo de los autores. Que ofrezcan un modelo de negocio actual a un precio justo y la gente se lo pagará, seguro, igual que estaban pagando a los señores de Megaupload.

Puntuación 10
#22
Felix
A Favor
En Contra

Hay webs que enlazan a cultura creative commons, por ejemplo: qomun.com o jamendo.com

Puntuación 1
#23
Joven indignado
A Favor
En Contra

Si se piensan que la gente va mantener las cuentas adsl y de cable sólo para ver correos y publicidad, van listos... para eso tengo un buzón en el portal de casa y por ahora es gratis

Puntuación 7
#24
Consejo
A Favor
En Contra

Aconsejaría a las empresas que tienen datos alojadas en servidores de EEUU (webs, correos, documentos...) que cambien inmediatamente de proveedor y busquen un país que garantice la privacidad de sus datos personales, que les de garantías de que sus datos no serán intervenidos sin motivo y sin una orden judicial que garantice la privacidad de esa intervención.

Esto también cuestiona a empresas de EEUU como Skype, PayPal, Google, Microsoft, Facebook, Linkedin, etc que guardan correos y datos personales de empresas y particulares.

Puntuación 5
#25