Tecnología

Las redes sociales acapararán el 10% del presupuesto para marketing en 2012

El 92% de las empresas planifica aumentar sus presupuestos en la Red, con el e-marketing, las redes sociales e Internet móvil como protagonistas, según un estudio de Strongmail. De estos tres segmentos, la inversión en las redes sociales será la que protagonice un aumento más espectacular, y su volumen de publicidad casi se duplicará el próximo año en todo el mundo.

La facturación publicitaria prevista en las redes sociales rozará los 5.800 millones de euros frente a los 3.500 millones de euros con los que se va a cerrar el 2011, según el último informe presentado por eMarketer.

Facebook, el preferido

Con una facturación por publicidad de 4.190 millones de euros, Facebook se quedará con el 72% del pastel publicitario de las redes sociales , el 6,1% del gasto en publicidad en Internet. Facebook es, además, el medio social preferido por las pymes. El 86,8% de este tipo de empresas lo utilizan para la comercialización y el 77,3% considera los resultados altamente satisfactorios. Le sigue Twitter, el medio preferido para el 60% de las empresas, y Linkdin, por el que optan el 50%.

Las pymes también ha descubierto el potencial del marketing móvil y un 21,8% piensa destinar recursos específicos a este apartado en 2012, según un estudio de Ad-ology Research.

Pero el impulso definitivo llegará cuando las pymes consigan "perderles el miedo". Casi el 90% de las pymes admite que las redes sociales pueden hacer crecer su negocio, pero la mayoría no ha tomado la decisión de invertir el próximo año en estos nuevos canales porque no sabrían por dónde empezar, según un estudio elaborado por Strategy1 y OfficeArrow.

Un valor en alza

Hay consenso sobre este punto: su valor va mucho más allá de constituir un nuevo soporte publicitario. Conocer a los clientes, captar nuevos, testar productos, buscar talento, mejorar el trabajo interno. Si la dedicación de los empleados a gestionar su perfil en Facebook o similares pudo parecer un problema e influir negativamente en el rendimiento, las empresas más innovadoras han demostrado en la práctica que las redes sociales facilitan enormemente el trabajo y mejoran la productividad.

La contratación se ha convertido en una de las principales causas por las que una empresa echa mano de las redes sociales . En Estados Unidos, el 89% de las empresas ya utiliza las redes sociales para buscar candidatos.

También funciona al contrario: el 51% de los españoles ya usa la web 2.0 para encontrar empleo, según la red Viadeo, el 31 por ciento tiene un perfil en alguna red profesional, y un 10 por ciento ya ha encontrado trabajo gracias a este tipo de canal.

Mayor influencia

Las pruebas de su capacidad de influencia acumuladas a lo largo del año resultan aplastantes, incluso entre aquellos a los que aún les abruman las nuevas tecnologías. La presión de las redes sociales obligó a GAP a paralizar un cambio de imagen corporativa. La firma de ropa estadounidense decidió dar marcha atrás en su decisión de cambiar su clásico logo a finales de 2010, tras la lluvia de críticas recibidas en Twitter y en su página de Facebook.

La presidenta de la firma norteamericana expresó su agradecimiento en un comunicado: "Hemos aprendido mucho en este proceso. Ahora entendemos que no lo hicimos de la manera correcta".

En nuestro país, y hace apenas unas semanas, ha sido la cadena de televisión Telecinco la que ha podido comprobar el poder de la influencia de las redes . La reacción de un Twister, desatada por una entrevista a la madre de unos de los condenados en el caso de la desaparición de Marta del Castillo, provocó una movilización en las redes de tal calibre que terminó provocando la retirada de los anunciantes de La Noria de la cadena privada. El incidente ha supuesto la pérdida de cientos de miles de euros para la cadena tras la retirada de más de cincuenta marcas.

La influencia de las redes sociales es tal que el pasado 2 de diciembre, el presidente del gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, decidió bloquear la aprobación ley Sinde ante la reacción de los internautas.

Aunque estas demostraciones de poder palidecen frente al papel desempeñado en las movilizaciones y protestas populares que se han extendido como la pólvora por el mundo gracias, en gran medida, a las redes sociales .

No es casualidad que la revista Time eligieran a Mark Zuckerberg -el padre de Facebook- personaje del año en 2010, y que este año the protester, el protagonista anónimo de las movilizaciones populares, desde la primavera árabe a las protestas de Atenas, pasando por el movimiento Ocupa Wall Street, o las recientes protestas de Moscú por la sospecha de fraude electoral en los últimos comicios rusos. Lástima que la portada de diciembre de la prestigiosa revista estadounidense no haga referencia explícita en su portada al 15-M, modelo de las movilizaciones iniciadas unos meses después en Nueva York.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky