
Algunos llevamos viviendo la llamada "nueva era digital" desde hace al menos diez años, pero no es algo nuevo. Para las nuevas generaciones es la única realidad que han conocido y no recuerdan cómo era la vida sin ordenadores y mucho menos sin internet o sin teléfonos móviles. Por eso vemos vídeos en YouTube como el de esa niña que trata de manejar una revista impresa como si fuese un iPad y se frustra al no conseguirlo.
Ese vídeo es la metáfora perfecta de cómo la tecnología ha hecho evolucionar a los medios de comunicación. Internet y numerosas otras innovaciones tecnológicas han provocado que el modelo de negocio de los medios se haya transformado al igual que ha ocurrido, está ocurriendo y ocurrirá con la mayor parte de los sectores económicos que conocemos.
Una primera clave para el futuro de los medios en Internet es seguir escuchando a sus usuarios, saber qué les están pidiendo y evolucionar en consecuencia. Así podemos ver ahora cómo los medios ofrecen podcasts, vídeos, documentación, infografías, encuentros digitales, fotografías, mayores posibilidades de interacción a través de comentarios y foros, posibilidad de difundir contenidos a través de redes sociales. Es una consecuencia inevitable del traspaso de poder al usuario.
La segunda es continuar apostando por el contenido y el periodismo de calidad, pensar en una audiencia global, entender mejor a sus públicos y ganarse su fidelidad. La transparencia que ofrece Internet conduce a que los mejores productos triunfen y los malos fracasen rápidamente o ni siquiera se desarrollen. Esto aplica también al mundo de los medios.
La tercera y última consiste en que hay ser más rápido para adaptarse a un entorno que cambia cada vez más deprisa como consecuencia de la propia evolución de la tecnología y del cambio en los hábitos de consumo de la información. Hemos tardado 30 años en llegar a 2.000 millones de personas conectadas a Internet y en sólo 5 años más, seremos 4.000 millones. Esta aceleración es consecuencia de la vertiginosa adopción de los móviles con conexión a Internet y de los tablets. Sólo en España ya existen 15 millones de conexiones móviles a Internet de las cuales 9 millones accedieron el último año. Parece evidente que esta nueva tendencia representa el futuro.
Javier Rodríguez Zapatero. Director General de Google para España, Portugal, Turquía.