Tecnología

Irán bloquea la web que alojaba la embajada virtual de EEUU

Aspecto de la embajada virtual de EEUU. Imagen: iran.usembassy.gov

Irán bloqueó este miércoles una página de internet presentada por Estados Unidos como una "embajada virtual" destinada a comunicar con los iraníes debido a la ausencia de relaciones oficiales entre los dos países.

La dirección iran.usembassy.gov estaba inaccesible desde ayer por la tarde y en su lugar había un mensaje en farsi que anunciaba que "acorde a la legislación sobre cibercriminalidad el acceso al sitio no es posible".

Anteriormente, otros sitios de la Red cuestionados por las autoridades locales ya fueron bloqueados, entre ellos el de Facebook y muchas páginas de la prensa extranjera.

"La apertura de una embajada virtual de Estados Unidos es un nuevo engaño de parte del gran Satán", estimó Alaeddin Borujerdi, presidente de la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores y de Seguridad Nacional, citado por la agencia de prensa parlamentaria.

Por su parte, otro influyente diputado, Hassan Ghafuri-Fard, citado por la televisión estatal, indicó que el sitio fue lanzado por que "Estados Unidos quiere crear divisiones entre la nación y el gobierno iraní". Al tiempo que descartó toda posibilidad de reanudar las relaciones diplomáticas formales con Washington en un futuro próximo.

"Cortina electrónica" iraní

El gobierno estadounidense, que el martes había anunciado la apertura de esta embajada virtual prometiendo quebrar "la cortina electrónica" del régimen islámico, criticó al régimen de Teherán por bloquearla, aunque aseguró que era una medida que ya esperaba.

"A través de esta acción, el gobierno iraní demostró una vez más su compromiso con la construcción de telones electrónicos de vigilancia y censura en torno a su pueblo", dijo la Casa Blanca en un comunicado, en el que predijo que los "sistemáticos" intentos de Teherán de "negar el acceso a la información a sus ciudadanos están condenados al fracaso".

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estados, Marck Toner, afirmó que esperaba que muchos iraníes encontrarían la forma de evitar la prohibición del acceso a la página, aunque reconoció que la inmensa mayoría de las visitas hasta ahora habían sido desde fuera de ese país.

Toner reveló que la embajada virtual habían recibido casi medio millón de visitas en su primer día, pero que sólo 9.771 fueron desde Irán.

Las autoridades iraníes expresaron su disgusto apenas la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, anunció el proyecto en octubre pasado, acusándola de injerencia en los asuntos del país.

La embajada virtual ofrecía, entre otras cosas, declaraciones políticas de Washington en inglés y en farsi, informaciones sobre las visas para Estados Unidos, informaciones de la agencia de prensa Voice of America, así como herramientas para intercambiar informaciones a través de las redes sociales.

Estados Unidos e Irán no tienen relaciones diplomáticas desde la Revolución islámica de 1979 y la toma de rehenes de la embajada de aquel país en Teherán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky