Tecnología

"PC y 'tablet' son compatibles, en uno se crean contenidos y en otro se consumen"

Helena Herrero, vicepresidenta de HP. Imagen: elEconomista

Helena Herrero, vicepresidenta de HP y responsable de la división de sistemas personales (PSG), tiene ahora sobrados motivos para reivindicar la importancia estratégica y empresarial del mercado de PC, portátiles y ultraportátiles en su compañía.

Tras meses de revisiones y análisis, el mayor fabricante de ordenadores del mundo ha decidido mantener su apuesta por los PC, a pesar de la desaceleración sufrida en el negocio del hardware. Herrero, en una entrevista telefónica con elEconomista, aseguró ayer que la decisión adoptada por el equipo liderado por Mer Whitman, la nueva CEO de la multinacional, "es lo mejor para la compañía, clientes, socios y accionistas".

¿Qué ha animado a HP para conservar la división de PC?

Son varios los motivos, tanto desde el punto de vista financiero, como estratégico y operativo. Tras un análisis concienzudo realizado por un centenar de profesionales distribuidos en 18 grupos de trabajo, el grupo ha llegado a la conclusión de que la división de ordenadores personales es parte estratégica de la compañía. Es lo mejor para nosotros y para nuestros clientes y socios.

Algunos observadores malpensados han sospechado que el grupo HP se vio obligado a volver por sus pasos tras no encontrar comprador para su negocio de PC.

No, nunca se ha puesto en venta. Simplemente se estuvieron explorando diversas posibilidades y, en un ejercicio de transparencia, la empresa desveló la existencia de ese proceso de búsquedas de las posibles alternativas.

¿El fenómeno global de las tabletas podría canibalizar el mercado de portátiles?

Al principio podría pensarse eso, que un dispositivo puede fagocitar al otro, pero creo que ambos dispositivos tienen su sentido y son compatibles. Hay muchas categorías que conviven en el entorno digital. Estamos en un mundo en el que lo importante es la creación de contenidos, no sólo su consumo. La tableta facilita el acceso a los chats, pero los usuarios también quieren subir sus propios contenidos, formar parte de la web, y para ello emplean los ordenadores personales. En las tabletas se consumen los contenidos que se crean en los PC.

¿Cómo se imagina el ecosistema de 'gadgets' que nos espera?

Tendremos pantallas táctiles, capacidad de integración multimedia, tabletas, ultrabooks, ordenadores de cocina, dispositivos que integrarán música y vídeo. Todo tendrá su espacio.

¿Tiene sitio el sistema operativo WebOs entre el éxito de Android, iOS y Windows Phone?

Tenemos que decidir qué sucede. Lo que está claro es la aceptación que ha tenido en el mercado, con más de un millón de dispositivos WebOS en la calle. Lo que tenemos claro es que cuando HP entra en determinadas categorías lo hace para aportar valor a los clientes, partners y accionistas.

¿Qué gran reto se plantea en su división?

Continuaremos en la búsqueda de la eficiencia, para crecer de forma rentable y aportando valor. Creo que lo mejor está por llegar y que el futuro será mejor que el pasado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky