
Además de por copar las portadas de las revistas y su condición de celebridad ¿en qué se asemejan Lady Gaga y Gwyneth Paltrow? ¿y Justin Bieber y Ashton Kutcher? Pues en su devoción por las nuevas tecnologías que le han llevado incluso a formar parte de diversas startups.
Quizás el ejemplo más conocido es Ashton Kutcher, que además de haber saltado a la fama por sus actuaciones en cine y televisión es particularmente conocido en Silicon Valley por su participación en numerosos proyectos en los que la Red es su canal clave.
Una de las primeras incursiones de Kutcher fue Ooma, una compañía de llamadas de teléfono vía IP que salió al mercado en 2007, aunque sólo un año después abandonó el equipo de gestión y fue sustituido por Rich Buchanan.
Ooma fue una experiencia que bien le ha valido al actor para alcanzar bagaje dentro del sector tecnológico y actualmente cuenta con inversiones en Foursquare, GroupMe, Hipmunk, Chegg, Flipboard, Milk, TinyChat, Fab.com, Path, Airbnb, Optimizely y Blekko. Unas empresas que han estado envueltas en polémica debido a la promoción gratuita que hizo el actor en la serie Dos hombres y medio.
Aunque Kutcher sea el más representativo no es el único que dedica parte de sus ganancias a la inversión en startups 2.0, ya que la también actriz Gwyneth Paltrow, es la dueña del portal de estilo y tendencias Goop, una idea que brotó de su afición bloggera. A raíz de su blog consiguió dar un salto cualitativo con la web Goop, a partir de la cual ha realizado reportajes y documentales de viajes, gastronómicos o moda, e incluso ha publicado varios libros de recetas de cocina y guías de lugares.
Timberlake, Will.i.am, Bieber y Gaga
Aunque el cantante y actor Justin Timberlake ha vuelto ha saltar a la fama por su exitoso papel en La red social como Sean Parker, el fundador de Napster, también participa fuera de la pantalla en dos empresas del mundo de Internet.
Timberlake es accionista de Dekko, especializada en realidad aumentada, que abarca proyecto desde aplicaciones para smartphones como a nivel militar. Sin embargo, su proyecto más conocido es MySpace en la que su visión, debido a su inversión dentro de la empresa, es una de las más respetadas ya que el cantante y actor quiere que el portal deje de ser exclusivamente un sitio de música online, para pasar a convertirse en una web en la que tenga todo tipo de contenido en streaming, al tiempo que organiza eventos, conciertos y espectáculos exclusivos.
El también cantante Will.i.am, líder de The Black Eyed Peas, es la cabeza visible del portal de vídeos musicales Dipdive, un sitio que, todavía en beta, fue el encargado de impulsar la carrera de Obama a la Casa Blanca gracias a la campaña Yes we can. El éxito alcanzado por el portal ha sido tal que otros artistas como Snoop Dog ya tienen su perfil virtual, e incluso llegó a firmar un acuerdo de distribución de contenido con RIM.
Por su parte Justin Bieber y Lady Gaga han sabido aprovechar el tirón que tienen en las redes sociales y ha destinado parte de sus ingresos a la inversión en empresas 2.0.
El cantante canadiense es el principal accionista del sitio web Thre.ad, que todavía no está abierto al público, enfocado a la distribución de fotografía de moda a través de las redes sociales. La apuesta por esta empresa llegó después de que la primera foto subida por Bieber a Instagram estuviese a punto de tumbar los servidores de la red social fotográfica.
Y es que el ídolo adolescente logra arrastrar a las masas a su corta edad obligando incluso a empresas como Twitter a dedicar servidores exclusivos para las menciones y mensajes a su perfil.
Otra de las que también tiene servidores exclusivos para su cuenta virtual es la extravagante Lady Gaga, que además de contar con presencia en la mayoría de las redes sociales, también es inversora como Kutcher de TinyChat. Además participa en Lumier y Bre.ad, el último enfocado para reforzar la presencia de las marcas a la hora de compartir contenidos en las redes sociales.
Asimismo tiene participación en Turntable.fm, un sitio web enfocado a redes sociales que permite a sus usuarios interactuar mientras se escucha música y compartirla, así como en Backplane, considerada como la red social de famosos, de la que tiene un 20% de participación y en la que también participa el jefe ejecutivo de Google, Eric Schmidt.