
La publicidad online crecerá a una media anual del 13% en España entre 2011 y 2015 y, concretamente la de la prensa online, crecerá a un 11,1%, mientras que en papel descenderá un 0,1% y la de la televisión subirá un 3,8%, según un informe sobre el mercado de los medios de comunicación y entretenimiento realizado por PWC.
El trabajo, titulado Global Entertainment and Medio Outlook (GEMO) 2011-201, subraya precisamente que la publicidad online y el acceso a Internet (que crecerá un 10%) se convertirán en el motor de la industria en España. En el caso de la publicidad, la procedente del móvil crecerá un 25% en todo el mundo por delante de la gráfica (12,8%) y la de los buscadores (11,9%).
En conjunto, PWC prevé que el mercado español de la comunicación y el entretenimiento alcance los 238.957 millones de euros en 2015, un crecimiento medio anual del 5% en este periodo. A nivel mundial, el informe prevé un crecimiento medio anual de la industria del 5,7%.
En todo caso, el mercado de la prensa en España continuará registrando una caída en la circulación de periódicos, con un 1,6% en cinco años, mientras que la edición de periódicos registrará un crecimiento del 0,6% de medio anual. Mientras, la edición de publicaciones corporativas caerá un media anual del 0,9% la edición de libros de consumo o educación subirá un 0,5% y la de revistas un 1,9%.
La televisión llegará a los 23.444 millones de euros en España, con un crecimiento medio anual del 6,1%. En la televisión de pago, el estudio prevé que la aparición de nuevos servicios de TV sobre Internet conectando los aparatos directamente a la red suponga una "profunda transformación". La radio, por su parte, crecerá un 3,2%.
Mejora del cine frente a la editorial
Respecto a otras industrias, la cinematográfica vivirá, en España, un "excelente quinquenio", según PWC, marcado por el crecimiento de las películas en 3D y el impulso del sistema Blu-Ray. El segmento de los videojuegos también experimentará un buen crecimiento de casi un 6% medio anual.
En el caso de la industria editorial, crecerá a un ritmo medio del 0,5% anual pero, al contrario que en otros países, no parece que en España veamos un crecimiento sostenido del libro electrónico debido, según argumenta este trabajo, a que no existe un modelo claro de las editoriales, lo que no permite contar con un catálogo amplio y a precios competitivos.
Ante este panorama, el informe señala tres tendencias que marcarán el futuro: un consumidor poderoso con una mayor oferta, por lo que el gran reto de las empresas es que consigan cobrar por sus contenidos, en base a criterios de participación y exclusividad; un anunciante comprometido, que busca los espacios donde está su público objetivo y prefiere interactuar personalmente con él; y una empresa colaborativa digital, con una tecnología que sustenta el negocio.
"Para lograr el éxito en el actual entorno, las compañías deberán adaptarse a la rápida digitalización de los diferentes elementos (donde se incluyen contenidos, procesos de negocio e innovación en los productos) y al aumento de las expectativas del consumidor", señala Manuel Martín Espada, socio de telecomunicaciones, entretenimiento y medios de PWC.