Tecnología

Indra y la Universidad de Oviedo crean una cátedra sobre tecnologías innovadoras

El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, y el director de Innovación de Indra, José Luis Angoso, han firmado este martes en Gijón, un convenio para estrechar la colaboración entre ambas instituciones y por el que se crea una cátedra destinada a la investigación y desarrollo de soluciones avanzadas e innovadoras en el ámbito de los sistemas en tiempo real.

OVIEDO, 19 (EUROPA PRESS)

El rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, y el director de Innovación de Indra, José Luis Angoso, han firmado este martes en Gijón, un convenio para estrechar la colaboración entre ambas instituciones y por el que se crea una cátedra destinada a la investigación y desarrollo de soluciones avanzadas e innovadoras en el ámbito de los sistemas en tiempo real.

La cátedra tiene como finalidad llevar a cabo proyectos específicos de I+D+i en el ámbito de las herramientas para la gestión de sistemas en tiempo real, sistemas críticos que deben reaccionar en un tiempo determinado y muy corto a cambios en el entorno y que se aplican, por ejemplo, en el control de tráfico aéreo o ferroviario, la seguridad, el sector de la energía o las telecomunicaciones, según indica la institución académica.

De este modo, la cátedra desarrollará su actividad en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y el profesor doctor de la Universidad de Oviedo, Javier Tuya, será su director. Las acciones irán dirigidas a impulsar la colaboración entre ambas instituciones, fomentar la transferencia tecnológica, organizar actividades conjuntas de divulgación, así como la realización de prácticas de alumnos en Indra.

JORNADA BIOLOGÍA MOLECULAR

Además, el Cluster de Biomedicina y Salud de la Universidad de Oviedo ha organizado este martes 'Namobica', un encuentro científico sobre la Biología Molecular del cáncer.

El evento se desarrolló en el edificio Severo Ochoa del Campus de El Cristo, con una serie de conferencias y espacios para la discusión científica en torno a temas punteros relativos a la investigación en oncología molecular.

SALA DE REALIDAD VIRTUAL

Asimismo, la Universidad de Oviedo ha presentado este miércoles su Sala de Realidad Virtual, en la Escuela Politécnica de Ingeniera de Gijón. Se trata de un dispositivo que permite la inmersión de un usuario en un entorno gráfico estereoscópico interactivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky