Tecnología

Apple abre en Hong Kong otra tienda y sextuplica sus ingresos en China

La primera tienda de Apple en Hong Kong ya está operativa. Los ingresos de Apple en China se han multiplicado por seis respecto al año anterior, alcanzando 3.800 millones de dólares en el último trimestre (más de 2.800 millones de euros). Esta es la sexta tienda que Apple abre en China, cifra que la compañía de Cupertino pretende seguir aumentando.

Las clásicas largas colas de consumidores inauguraron el sábado la primera tienda de Apple en Hong Kong, que cuenta con dos plantas y 300 trabajadores a disposición de los clientes de Apple. La tienda llevaba desde marzo en obras hasta su apertura en el centro comercial IFC de la ciudad, que cuenta más de 200.000 visitantes diarios.

Esta tienda, además de ser una de las más grandes del mundo en cuanto a extensión, también ostenta el récord de haberse convertido en la Apple Store que paga el alquiler más caro de todo el mundo. Una apuesta arriesgada de la compañía de Cupertino pero que a todas luces le saldrá bien pues la estrategia general de Apple en China, se sostiene en que en la ciudad no se cobra un impuesto sobre las ventas y derechos de importación sobre los bienes de consumo.

Un iPad 2, por ejemplo, cuesta un 16 por ciento más en la tienda online en China de Apple que en Hong Kong, según publica The Wall Street Journal. De hecho, muchos de los productos de Apple se pusieron en marcha en dicha ciudad antes de su puesta en el mercado continental de China. El iPad original estuvo disponible en Hong Kong durante 56 días antes de su lanzamiento oficial en el resto del país.

Presencia contra la piratería

La compañía de Cupertino ha ralentizado el ritmo de aperturas en China, región donde prometió abrir unas 25 tiendas antes de finales de año, según el diario estadounidense. Los analistas indican que la lentitud con la que Apple está abriendo su marca en términos de tiendas físicas en China es en parte debido a la proliferación de tiendas de imitación en la región. A principios de este año, la compañía encontró falsos puntos de venta en la ciudad suroccidental china de Kunming, entre otras que operan sin licencia en el país y contra las que Apple ya ha empezado a tomar medidas.

Sin embargo, los seis comercios que de momento circulan en el país (Tres en Pekín, dos en Shanghai y una Hong Kong) se traducen en cifras agresivas para los resultados de Apple.

La llegada de Apple al mercado chino se produjo hace tres años, con la apertura de una tienda en la capital Pekín. Desde entonces no ha dejado de continuar su avance en China, región donde la compañía de la manzana multiplicó por seis sus ingresos respecto al periodo anterior, con 3.800 millones de dólares acumulados en el último trimestre (más de 2.800 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky