Tecnología

IBM ofrece mayor rendimiento y menor coste con sus nuevos sistemas de almacenamiento

La tecnológica IBM ha presnetado el miércoles 7 en Madrid la tercera generación de su sistema de almacenamiento, 'IBM XIV Gen3'. Inspirada en la computación en nube, IBM promete multiplicar por cuatro la capacidad de sus productos y proporcionar mejor rendimiento a clientes que necesiten mayores capacidades de gestión de datos, reduciendo además los costes.

MADRID, 8 (Portaltic/EP)

Las empresas cada vez trabajan con más datos, cantidad que tiene unas necesidades concretas dependiendo del sector. "Facilitar la gestión de estos datos es un elemento clave para IBM", ha explicado el director de la división de almacenamiento en IBM España, Portugal, Grecia e Israel, José Pablo Gómez Uroz.

El 'IBM XIV Gen3' es una solución de almacenamiento en disco de gama alta cuya innovadora arquitectura 'grid' promete mejorar el rendimiento y escalabilidad, reduciendo el coste y la complejidad de uso. "La sencillez de uso es uno de los puntos más destacados de esta nueva tecnología", argumenta Gómez. Esta multiplicación de rendimiento, explica IBM, trabaja además con la mitad de consumo, siendo capaz de triplicar la capacidad de memoria y que esta funcione de una forma más rápida.

"Es importante saber cómo gestionar los datos a medida que crecen las necesidades de almacenamiento", explica. "Esta tecnología proporciona una mayor densidad de disco y funcionalidad del software para más capacidad de memoria".

Con XIV, la migración de datos de un sistema a otro se hace en caliente, lo que reduce el tiempo de la transferencia y evita paradas de servicio. Además, la nueva interfaz gráfica cambia los discos SATA por SAS.

"El objetivo de esta proyecto se basaba en proporcionar al sistema la inteligencia suficiente para administrar los datos de una forma más repartida y simplificada", añade. Gómez destaca el hecho de que estos equipos trabajen con más de dos controladores, "lo que permite una mejor gestión de los datos".

IBM promete con esta tecnología un coste total de propiedad (CTO) hasta un 69 por ciento menor que el de ofertas comparables y hasta cuatro veces más rápido que los modelos anteriores, según el International Technology Group. Destacan que su software mejorado de gestión es aún más fácil de usar, y le permite soportar más cargas de trabajo, por lo que puede ser utilizado por un mayor número de empresas. "La escasa administración que proporciona XIV requiere una formación mínima", argumenta Gómez.

El nuevo sistema de almacenamiento es además capaz de optimizar el rendimiento de una variada gama de aplicaciones, como por ejemplo, bases de datos, correo electrónico, procesamiento de transacciones online y aplicaciones de planificación de recursos empresariales (ERP). Además, está diseñado específicamente para la gestión sencilla de grandes volúmenes de datos.

Entre las principales novedades que incorpora 'IBM XIV Gen3', destacan nuevos componentes de última generación como interconexión 'InfiniBand' y puertos de canal de fibra de 8Gbps, junto con una memoria más amplia.

Por su parte, el plugin XIV v2.5 para la consola de gestión vCenter de VMware, integra la gestión y el aprovisionamiento de almacenamiento del XIV en dicha consola, permitiendo a los administradores tener una consola única para todos los datos.

Una funcionalidad opcional, que IBM planea para principios de 2012, permitiría agregar de modo no disruptivo un nuevo nivel de caché con discos SSD al XIV Gen3, obteniendo hasta 7,5 TB (7.500 GB) de memoria adicional para aquellas cargas de trabajo que requieren un mayor rendimiento.

IBM adquirió el sistema de almacenamiento XIV en 2008. Desde entonces, la compañía ha comercializado más de 4.500 de estos sistemas a sus clientes en todo el mundo y más de 1.100 nuevos clientes han optado por sus soluciones. Hasta un 70 por ciento de este negocio se comercializa mediante 'partners' en España.

Entre los sectores establecidos, IBM ha destacado su soporte con esta arquitectura a banca, telecomunicaciones y sector público, destacando el éxito en backup (recuperación de datos) basado en esta tecnología. "Esta tecnología solo reconstruye los datos grabados y permite recuperar archivos mucho más rápido", destaca el jefe de producto en el mercado local de IBM, Javier Sánchez Rubio.

En 2010 las necesidades de almacenamiento crecieron un 55 por ciento y se espera que para el año 2020 el volumen de información se multiplique por 29, según datos de IDC. "Nuestro objetivo es ser capaces de dar soporte a los pilares básicos de información de cara al futuro, trabajando para infraestructuras cada vez más inteligentes", explica Gómez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky