Funcionarios anti monopolio de Corea del Sur allanaron el martes las oficinas de Google Inc en Seúl, de acuerdo a una fuente familiarizada con el tema, expandiendo de este modo a todo el mundo la presión regulatoria sobre el gigante de Internet.
WASHINGTON/SAN FRANCISCO, 07 (Reuters/EP)
Google, el número uno de los motores de búsqueda en Internet, está bajo investigación por las autoridades antimonopolio en Estados Unidos y en Europa.
La fuente, que solicitó no ser identificada debido a lo delicado del tema, dijo que los funcionarios de la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur entraron en las oficinas de Google el martes por la mañana y planeaban regresar el miércoles.
En abril, los principales portales de Internet de Corea del Sur presentaron una queja ante los reguladores antimonopolio alegando que Google estaba injustamente ahogando la competencia en el mercado de búsquedas móviles.
En su denuncia conjunta, NHN Corp y Daun Comminications Corp dijeron que los teléfonos inteligentes con el sistema Android tienen el motor de búsqueda de Google como una herramienta predeterminada de navegación y son "sistemáticamente diseñados" para que sea virtualmente imposible el cambiar a otra opción.
Google dijo en un comunicado el martes que no necesita fabricar teléfonos móviles que utilicen el software Android para incluir el motor de búsqueda de Google o cualquier otra aplicación de Google en los dispositivos.
La compañía también dijo que está trabajando con la Comisión de Comercio Justo de Corea del Sur para responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre el negocio de la firma.
Relacionados
- El PSM-IV-ExM dice que parar la rehabilitación de Corea es una "temeridad" que puede dejar en la calle a 19 familias
- EU denuncia que el Ayuntamiento puede "enviar a la calle" a las familias que viven en Corea al paralizar las obras
- Hablar de sucesión, prohibido en Corea del Norte
- Corea del Sur reanuda construcción de una base naval tras disolver protesta
- COMUNICADO: Spectros Corporation firma acuerdos de distribución en Corea, Suiza y Dinamarca