La española Telefónica dijo este miércoles que defenderá las tarifas que piensa cobrar en Costa Rica por servicios de interconexión, pese a la queja por parte de su rival mexicana América Móvil, que sostiene son artificialmente bajas.
SAN JOSE, Costa Rica, 1 (Reuters/EP)
América Móvil, controlada por el magnate Carlos Slim, denunció hace unas semanas que un acuerdo tarifario entre Telefónica y el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) representa una práctica comercial indebida.
El ICE controlaba el mercado de la telefonía celular del país, pero Costa Rica se vio obligada a abrir el sector de las telecomunicaciones como parte del CAFTA, un tratado de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos.
"El acuerdo (...) representa una cuestionable concertación entre ellas con respecto a la fijación de un 'piso' al precio de compra o venta al que son ofrecidos o demandados los servicios de telecomunicaciones a los usuarios finales", señala la queja presentada por Claro, marca a través de la que América Móvil ofrece servicios en varios países de Latinoamérica.
América Móvil y Telefónica obtuvieron a inicios del año licencias para operar en el país centroamericano.
"Los precios que negociaron ambas partes para la interconexión de la red de Telefónica con la red móvil y de telefonía fija del ICE se ajustan a la realidad del mercado", dijo el miércoles la empresa española.