Las industrias cinematográficas de España y Estados Unidos han acercado posturas y estrechado lazos estos días en Madrid de cara a fomentar conjuntamente la difusión del cine legal, tanto en salas como en internet, y en la lucha contra la piratería.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Así lo han explicado este martes en un almuerzo el presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), Enrique Cerezo; el senador y presidente de la Motion Picture Association of America (MPAA), Christopher J. Dodd; y el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez.
De esta manera, Cerezo ha recalcado que comparten "muchos retos" en este momento "tan difícil para la industria" por la crisis y la piratería. "Vamos a trabajar en América Latina y Estados Unidos para defender los derechos de autor, pues la industria audiovisual se ha visto sobrepasada por el desarrollo tecnológico", ha apuntado.
Cerezo ha señalado que "400 millones de películas se descargan al año en España, mientras se venden 100 millones de entradas a las salas". Por eso ha preguntado "cómo exigir a esta industria mejores resultados si no se protegen los derechos de autor". Ha añadido que "el cine español necesita al americano y viceversa".
Por eso, ha adelantado que han alcanzado acuerdos para que EGEDA controle los derechos de autor en América Latina. Sobre las plataformas de oferta legal en internet, ha subrayado que "van a ser fundamentales, a lo mejor con una tarifa plana, en un futuro inmediato de alrededor de dos años". "España está técnicamente en la mejor posición, y en contenidos puede competir con cualquiera", ha asegurado.
LEY SINDE
Por su parte, Dodd ha reconocido a España como "un gran exportador de talento". Después ha afirmado que todos sienten "los daños que causa el robo" de sus obras, "y en España de forma especialmente dura, aunque no única". "La libertad sin restricciones lleva a la anarquía, y por eso los gobiernos deben regular los principios básicos", ha indicado.
Para el representante de los productores estadounidenses, en la Ley Sinde se aprecia "una amplia voluntad de acabar con los robos", y ha añadido que espera que pueda aplicarse "rápidamente" gracias a su desarrollo reglamentario.
Finalmente, Pedro Pérez ha señalado que este lunes hablaron en Madrid durante una cena de "fórmulas de coproducción superiores a las de hasta ahora", y ha señalado que hay "coincidencia en la forma de explotar el cine en internet.
"La forma de ver cine ilícito quedará superada por la oferta legal", ha subrayado, para después añadir que las partes han hablado también de "compartir esfuerzos en la explotación de plataformas en internet".
Relacionados
- Los pinchazos en Estados Unidos no han sido probados
- Los productores de España y Estados Unidos estrechan lazos para difundir cine legalmente
- Estados Unidos.- Más de la mitad de los casos de Alzheimer se pueden prevenir
- Estados Unidos.- Los adolescentes con una actitud positiva se convierten en adultos más sanos
- Motociclismo/GP Estados Unidos.- Stoner (Honda): "Estoy en Laguna Seca para ganar"