España se sitúa en el puesto 17º en el ranking europeo de desarrollo de la Sociedad de la Información con un total de 65 puntos, un punto por debajo de la media europea, según se desprende del informe eEspaña 2011, que trata de evaluar el mayor número posible de variables recogidas en la Estrategia 2011-2015 del 'Plan Avanza2'.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Según el documento, elaborado por la Fundación Orange y presentado este lunes en Madrid, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega lideran el ranking y "constatan el dominio de los países nórdicos en la Sociedad de la Información europea". En lo referido a España, el estudio señala que el final del año 2010 "refleja el estancamiento en el hipersector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación".
En este sentido, apunta que "las caídas, principalmente en los sectores de servicios de telecomunicaciones y electrónica personal, se compensan con los resultados positivos de otros subsectores, entre otros el de los contenidos digitales". Al mismo tiempo, pone de manifiesto que una serie de datos "con un consolidado crecimiento anual confirman el afianzamiento de la Sociedad de la Información en España".
Concretamente, se trata de los 22 millones de internautas que hay en España y que "cada vez hacen un uso más intensivo de la Red", y del porcentaje de hogares con conexión a Internet, que alcanza el 59 por ciento, once puntos por debajo de la media europea. No obstante, el informe precisa que esta distancia se recorta a cuatro puntos cuando se concreta sobre la conexión de hogares a través de banda ancha, utilizado por el 57 por ciento de los hogares españoles.
"Los internautas españoles, en comparación con los europeos, se caracterizan por ser usuarios muy activos en servicios de consumo, como las descargas de contenidos, los viajes o la realización de cursos, si bien la descarga, tanto de software como de juegos, películas, música o similares, ha experimentado un descenso superior al 12 por ciento", explica el trabajo.
A su vez, este documento refleja que un 80 por ciento de los internautas españoles son usuarios de una red social, con Facebook y Tuenti a la cabeza, y que un 20 por ciento "usa al menos tres de estas redes". En este sentido, apunta que el predominio del perfil de internauta joven en estas comunidades virtuales "se ejemplifica en datos como que dos tercios de los usuarios con edades comprendidas entre los 11 y los 20 años acceden a estas redes todos los días". Además, indica que "debido en buena parte al uso de estas redes, el uso de mensajería instantánea ha caído un 15 por ciento".
ACCESO A LA RED A TRAVÉS DEL MÓVIL
En lo referido al porcentaje de internautas que acceden a la red a través del móvil (3G), el informe destaca que "España es líder, junto a Luxemburgo y Suecia", ya que en uno de cada cuatro hogares se accede a Internet por medio de un dispositivo móvil y, en función de la edad, es entre los menores de 34 años donde la tasa de acceso a Internet desde el móvil es más alta en España".
Por otro lado, también pone de manifiesto la brecha digital de género existente en el uso o acceso de la Sociedad de la Información entre hombres y mujeres y que "se incrementa a medida que se sube en la pirámide de edad o cuando se avanza hacia usos más intensos o tecnologías más sofisticadas". A su vez, destaca que Madrid y Asturias son las regiones líderes en la disponibilidad de servicios públicos online, con un 98 por ciento, y que Valladolid es la ciudad líder en este ámbito, con un 93 por ciento.
Este trabajo también refleja que "España muestra un importante nivel de desarrollo de los servicios de eAdministración, pero que a pesar de este "notable desarrollo, la utilización de los servicios no experimenta un avance tan significativo". De hecho, precisa que "más del 27 por ciento de la población dispone de DNI electrónico, pero que sólo el 4,7 por ciento de los ciudadanos hacen un uso efectivo de este DNI".
Finalmente, el informe destaca que España "es líder europeo en el acceso de las empresas de diez o más empleados a la Sociedad de la Información a través de la banda ancha, sumando fija y móvil --prácticamente un cien por cien--, aunque sólo el 64 por ciento de estas compañías tiene página web". No obstante, aclara que la escasez de demanda servicios de Administración Electrónica es "especialmente remarcable" en el caso de las empresas.
Relacionados
- España retrocede hasta el puesto 14 en el 'ranking' mundial de millonarios
- España retrocede hasta el puesto 14 en el 'ranking' mundial de millonariosEspaña retrocede hasta el puesto 14 en el 'ranking' mundial de millonarios
- España retrocede hasta el puesto 14 en el 'ranking' mundial de millonariosEspaña retrocede hasta el puesto 14 en el 'ranking' mundial de millonarios
- España sube un puesto en el ranking de los mejores países para ser madre de Save the Children y se sitúa en el número 12
- España sigue liderando el ranking FIFA, Brasil recupera puesto de podio e Italia vuelve al 'top ten'