Tecnología

Los 'smartphones' se esmeran para que sus pantallas táctiles se dejen ver a pleno sol

LG, Samsung, HTC y Apple mejoran sus tecnologías de 'retroiluminación' para evitar el 'efecto espejo'

La escena posiblemente resulte frecuente estos días en muchas playas o lugares intensamente soleados: miles de usuarios de móviles buscando con fruición una sombra para poder manejar sus móviles cuando el sol incide directamente sobre la pantallas. Algunos aprovechan su propio cuerpo para atenuar la luminosidad exterior, otros teclean sus pantallas táctiles casi a ciegas por culpa del efecto espejo y muchos añoran los viejos móviles con teclados convencionales perfectamente visibles en esas circunstancias. Sin duda, la proliferación de los smarphones con pantallas de cristal negro obligan a los fabricantes a combatir el denominado efecto espejo.

Ante esta necesidad, las marcas más comprometidas con la ergonomía de sus productos se han puesto las pilas para combatir este tipo de molestias en los usos del teléfono a pleno sol.

A grandes rasgos, las deficiencias se solventan con una mayor intensidad en la retroiluminación de la pantalla, generalmente a costa de mayores recursos energéticos y un consumo de batería más elevado. Al tratarse de smartphones que presumen de su inteligencia, los móviles de alta gama tienden ahora a incorporar pequeñas células y sensores de luminosidad que calibran las condiciones exteriores para aumentar o disminuir el brillo y contraste de las pantallas. Este periódico ha realizado diversas pruebas con algunos de los móviles más recientes y emblemáticos de media docena de fabricantes, todos ellos con pantallas multitáctiles: LG, Samsung, HTC, Apple, Nokia y BlackBerry. Los dispositivos ofrecen respuestas muy diferentes en condiciones de uso bajo un sol intenso, con una adaptación más satisfactoria al entorno soleado por parte de los fabricantes asiáticos: LG y Samsung, posiblemente por su dilatada experiencia en la fabricación de pantallas de televisión.

LG presume en este segmento de mercado con su Optimus Black, que incorpora la pantalla Nova, cuya tecnología "ofrece un brillo y una claridad que se adapta a cualquier ambiente, lo que permite una mejor lectura en diferentes condiciones de iluminación, e incluso bajo luz de sol directa", explican en la empresa. "A estos niveles de brillo más altos (700 nits), se une una gama de colores y unos blancos y negros más intensos, ofreciendo un visionado mejorado con colores más reales. Además, el consumo de energía en interiores, se reduce hasta un 50 por ciento comparado con las pantallas LCD convencionales", añaden. El Optimus Black, de cuatro pulgadas, ofrece una resolución gráfica de 800 x 480 píxeles.

El Samsung Galaxy S II dispone de una pantalla TFT Super Amoled, de 4,3 pulgadas, más fina y de mayor calidad que las Amoled tradicionales. Tiene 300 nits de brillo, que compensa con una tecnología anti reflexión. Asimismo, la pantalla Super Amoled, con una resolución de 540 x 960 píxeles, resuelve con eficacia la ecuación de los brillos en muchos grados de inclinación. Además, proporciona el ángulo de visión óptima más generoso del mercado, con 180 grados.

El iPhone 4 compite en este segmento con su tecnología retina display. La pantalla del móvil de Apple tiene 3,5 pulgadas, con 960x640 píxeles de resolución y 500 nits de luminosidad. Conviene recordar que la pantalla del móvil de Apple está fabricada por LG.

El HTC Sensation, nuevo buque insignia del fabricante taiwanés, tiene una pantalla Super LCD de 4,3 pulgadas y 960 x 540 pixeles. Por su parte, el modelo Nokia E7, con su pantalla tactil Amoled ClearBlack de cuatro pulgadas, incorpora un filtro de polarización muy efectivo para el disfrute del móvil en días muy soleados.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky