
Pese a que las compañías de Internet, com Zynga o Gruopon, ven en la bolsa el siguiente paso para su desarrollo, la red de microblogging, Twitter, busca captar "cientos de millones de dólares" de capital privado en una nueva ronda de financiación, según apunta The Wall Street Journal.
Dicha ronda valora la compañía en 7.000 millones de dólares (4.858 millones de euros), informó el periódico, casi lo mismo que las últimas transacciones con acciones de Twitter en el mercado secundario.
"No hacemos comentarios ni especulaciones respecto a nuestras finanzas", dijo un portavoz de la compañía.
En diciembre, Twitter obtuvo 200 millones de dólares (138 millones de euros) en una ronda encabezada por la empresa de capital de riesgo Kleiner Perkins, que valoró a la compañía en 3.700 millones de dólares (2.567 millones de euros).
En febrero la empresa de capital de riesgo Andreessen Horowitz invirtió en Twitter 80 millones de dólares (55 millones de euros) a través de compras en el mercado secundario que valoraron a la compañía en alrededor de 4.000 millones de dólares (2.775 millones de euros).
Nuevas vías de ingreso
Mientras tanto, la compañía de Jack Dorsey, sigue buscando nuevos métodos para rentabilizar su red social, y su último plan pasa incluir anuncios publicitarios entre los twits en el propio timeline de sus usuarios. Un movimiento que según las estimaciones de Ender Analysis, se espera que Twitter genere unos ingresos anuales de 100 millones de dólares.
Sin embargo, esta medida no es la única con la que Twitter busca ingresos, ya que el año pasado introdujo los tweetstrends promocionados, así como las promoted accounts y con la que las empresas pueden desarrollar una comunicación con sus clientes de manera más fácil y efectiva.