Tecnología

El Gobierno podría dar marcha atrás y anular el canon digital

El canon digital podría tener las horas contadas. El Gobierno estudia suprimir este gravamen y la decisión será difundida en función de cómo evolucione la operación Saga, que ha puesto en tela de juicio la labor de la SGAE, la sociedad gestora de los derechos de autor. El pasado viernes, Rubalcaba afirmó que no se planteaban derogar el canon.

De hecho, el Ejecutivo de Jose Luis Rodríguez Zapatero habría llegado a esta conclusión hace varios días, pero el escándalo que estalló la semana pasada con el registro de la sede de la SGAE y posterior detención de varios de sus directivos ha postergado el comunicado oficial. 

Así lo han confirmado fuentes institucionales cercanas al proceso al diario La Vanguardia, que aseguran que el Gobierno está esperando a que las aguas amainen para hacer público su cambio de rumbo.

En lugar del canon, se propondrá una cantidad compensatoria para los autores y se eliminará la tasa que grava todos los aparatos electrónicos que permiten el almacenamiento de datos, por rocambolesco que sea su sistema para el posible pirateo.

Uno de los motivos  por los que el Gobierno ha dado marcha atrás en este impopular gravamen es por una sentencia a favor de un comercio de Barcelona, en la que una tienda de componententes electrónicos se negaba a aplicar el canon a sus productos, conocida como caso Padawan, añade el rotativo.

Un modelo a seguir en Europa

El modelo impuesto por González-Sinde en España ha sido visto con buenos ojos por Bruselas, que ha comenzado a redactar su propio modelo europeo, que mantiene semejanzas con el canon español.

Sin embargo, pese a que la Audiencia de Barcelona aplicase la doctrina europea en este caso, en el continente se están sucediendo las acciones a favor de llevar a cabo medidas similares a la que hasta hoy hay en España, que obliga a pagar a los comerciantes y clientes un canon por los soportes digitales, incluso una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea aboga porque los países europeos con canon deben cobrarlo aunque el vendedor sea extranjero.

Mientras, la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, pedía ayer comparecer ante el Congreso para explicar lo acontecido en la Sociedad General de Autores (SGAE), con la intención de desvincular la gestión ministerial con la de Teddy Bautista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky