El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el embajador de Estados Unidos en España, Alan Solomon, se unieron al presidente de IBM España, Juan Antonio Zufiria, en el evento que celebró la compañía el pasado jueves en sus oficinas en Madrid, como motivo de su centenario.
MADRID, 17 (Portaltic/EP)
Zufiria agradeció a los clientes de IBM su papel en estos 100 años, que solo han sido posibles gracias a su "profundo espíritu innovador". La compañía ha tratado de hace realidad la visión de sus clientes, explicó, y "siempre ha contado con la "confianza", el "estímulo" y la "inspiración de las empresas más avanzadas".
El presidente de IBM España se deshizo en elogios hacia todas las empresas que han colaborado con la compañía a lo largo de su larga historia dentro de nuestras fronteras, como Telefónica Nacional de España, que fue el primer cliente de IBM en nuestro país en 1926, o El Corte Inglés, que en 1977 fue la primera empresa en España en utilizar un terminal punto de venta (TPV) de IBM.
A ellas y a muchas más compañías dio las gracias Zufiria por "acompañar a IBM en su proceso de transformación" y haber permitido a la empresa haber "aprendido y aportado". "La grandeza de una empresa se mide por la grandeza de sus clientes".
Alan Solomon tomó el relevo a Zufiria. El diplomático recordó que recientemente visitó el Museo de Ciencia y Tecnología de Madrid, donde no dejó de ver el primer ordenador que hubo en nuestro país, por supuesto de IBM. Además de celebrar el espíritu innovador de la compañía, destacó su sentido de la responsabilidad corporativa. "Aplaudimos a IBM", dijo Solomon, "que ha transformado el mundo".
100 AÑOS, AL ALCANCE DE MUY POCOS.
Cristina Garmendia certificó el mérito de IBM por llegar al centenario ya que "cumplir 100 está al alcance de muy pocos; ni siquiera de los muy grandes". La ministra lamentó que metidos de lleno en el siglo 21 ninguna compañía podrá conseguirlo "sin una estrategia definitiva por la innovación". IBM ha sido "capaz de mantener esta audacia y conquistar nuevos mercados", opinó al respecto.
Garmendia también celebró la colaboración con IBM para traer a España uno de los ordenadores más avanzados del mundo, destinado a la investigación. En 2012 la compañía instalará en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona un nuevo superordenador que será cien veces más potente que el Mare Nostrum. En este sentido, la ministra celebró que España es uno de los "cinco países que se comprometen con estar en la vanguardia de la necesidad de cálculo para los proyectos científicos".
El ministro de Cultura, Ángel Gabilondo, fue el último en pasar por el estrado para felicitar a IBM por sus 100 años y recordar el difícil panorama que se presenta pues, dijo, "el año más difícil es el 101". Sin embargo, para perdurar "uno tiene que renacer, que reinventarse", indicó Gabilondo, e IBM ha destacado por "su capacidad de reinventarse constantemente".
Por último, el ministro de Educación opinó que con las nuevas tecnologías estamos "aprendiendo a hablar en un lenguaje digital", que está favoreciendo "otras formas de enseñar, de aprender" e, incluso, "de crear realidad". "Podemos agradecer el impulso de IBM y el esfuerzo que han hecho por cambiar este modo de entender", finalizó.