El Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación de Japón tiene expuesta una pantalla esférica gigante de seis metros de diámetro compuesta por más de 10.000 paneles OLED denominada 'Geo-Cosmos' y que muestra cómo se ve el globo terráqueo desde el espacio.
MADRID, 16 (Portaltic/EP)
Las imágenes proceden de satélites provistos de cámaras de alta resolución y otros tipos de sensores que permiten reproducir el aspecto visual de la Tierra, así como simulaciones sobre los cambios de temperaturas, la fertilidad de los océanos o la influencia de la actividad humana.
'Geo-Cosmos' se compone de 10.362 paneles de OLED que muestran de manera actualizada las imágenes del satélite del planeta azul, representando lo que se ve desde el espacio en algo cercano a tiempo real. Sustituye a un modelo anterior cubierto de paneles LED, ofreciendo a los visitantes del museo japonés un total de 10 millones de píxeles, una resolución 10 veces mayor que su predecesor.
Además, 'Geo-Cosmos' es interactivo. Las pantallas táctiles que rodean el mundo permiten a los espectadores aprovechar todo tipo de datos científicos de la tierra en 'streaming', como las simulaciones que muestran el origen del terremoto que asoló Japón el pasado 11 de marzo y la dispersión de toda esa energía a través de los tsunamis que alcanzaron hasta el final en todo el Pacífico.
Enlaces relacionados:
- Popsci (http://www.popsci.com/technology/article/2011-06/worlds-largest-spherical-oled-display-10000-panel-globe-updated-satellite-pics).
- Vídeo en Youtube (http://youtu.be/QwIvYwJXObc).
Relacionados
- El 4º Espacio Cultural reflexiona sobre el arte y el espacio con cuatro nuevas instalaciones
- La Universidad de Verano de las Mujeres abordará la presencia femenina en el espacio público
- SEO/BirdLife promueve una iniciativa turística sostenible en un espacio de la Red Natura 2000 en Cáceres
- Del Polo Sur a las estrellas, Salim será la primera paquistaní en el espacio
- Del Polo Sur a las estrellas, Salim será la primera paquistaní en el espacio