El uso de telepresencia y videoconferencia permite una reducción de costes y desplazamientos, incremento de la ventaja competitiva y aumento de la confianza. El 90 por ciento de los usuarios frecuentes de tecnologías de videoconferencia afirman que su uso supone un ahorro de al menos dos horas de trabajo semanales, y un tercio opina que ahorra hasta siete horas, lo que supone dos meses menos de trabajo en el transcurso de un año.
MADRID, 14 (Portaltic/EP)
Según datos del estudio de Ipsos Mori basado en conocer las ventajas e inconvenientes de la telepresencia y la videoconferencia en el mundo laboral, en el caso de España, el 73 por ciento de los trabajadores considera que esta tecnología incrementa el ahorro de costes, el 58 por ciento que mejora el equilibrio entre la vida laboral y la personal, y el 56 por ciento que aumenta la productividad de la empresa.
Pero, según la propia compañía, la visión de los usuarios y la de los no usuarios "difiere ampliamente", ya que el "ver y experimentar" este tipo de soluciones constituye un "factor clave" en la percepción de las ventajas y beneficios por parte de los usuarios.
Así, según datos de la compañía, más de un 30 por ciento de los no usuarios opina que no se ahorra tiempo con el uso de esta tecnología, tan sólo un 37 por ciento reconoce el aumento de la conciliación laboral frente al 70 por ciento de los usuarios habituales, y casi el 50% no valora el incremento de la ventaja competitiva y la mejora de las relaciones laborales, frente más del 70 por ciento de los usuarios.
En cuanto a resto de países, también se aprecian las diferencias en la percepción del uso de las tecnologías de colaboración de vídeo; China se erige como la nación más concienciada en el uso de esta tecnología ya que el 56 por ciento de los trabajadores hacen uso de ella, más del doble que los encuestados de los demás países.
El gran contraste en el uso de la telepresencia y videoconferencia se debe a dos grandes lastres, según Ipsos Mori: la falta de experiencia y la falta de entendimiento de las ventajas y costes. Así, en torno al 30% de los encuestados perciben el coste de adoptar esta tecnología y el desconocimiento del uso de las ventajas de la misma como frenos a la hora de aplicarla.
Además, entre los trabajadores que no cuentan con esta tecnología, seis de cada 10 afirma no tener acceso a ella, y más de un tercio admite que la utilizaría de tenerla disponible. Por su parte, el 20% de los trabajadores españoles probaría sin dudarlo este sistema de tenerlo a su alcance.
Relacionados
- Metro Bilbao afirma que el servicio ofertado durante las tres horas de paro ha sido del 55%
- Las Cortes de la VIII Legislatura se constituirán a las 12.00 horas de este martes con 84 procuradores
- AMP.-Un 67% de policías había votado en las elecciones del Consejo a las 18 horas, según el último dato de participación
- Un 67% de la Policía ya había votado en las elecciones del Consejo a las 18 horas, según el último dato de participación
- San Sebastián acoge del 22 al 25 de julio el Certamen de Cortometrajes '36 horas de Supervivencia Fílmica'