Tecnología

Un tribunal de Nueva York rechaza la demanda contra América Móvil

Antiguos accionistas de una compañía de telefonía móvil ecuatoriana tienen prohibido por contrato presentar una demanda por 900 millones de dólares (621 millones de euros) contra la mexicana América Móvil, dijo el jueves un tribunal del estado de Nueva York.

NUEVA YORK, 10 (Reuters/EP)

En una decisión unánime, la Corte de Apelaciones sostuvo que los antiguos accionistas -Centro Empresarial Cempresa S.A. y Conecel Holding Ltd- no pueden presentar demandas por fraude e incumplimiento de contrato por una cesión general que presentaron en el 2003.

Esa cesión fue presentada cuando ambos vendieron sus acciones remanentes en Telmex Wireless Ecuador LLC por unos 64 millones de dólares (44 millones de euros).

"Habiendo ejecutado esta cesión, los demandantes no pueden sostener ahora que los demandados los engañaron respecto al valor de sus intereses en TWE a menos que la cesión en si misma haya sido inducida por un fraude distinto", escribió en el fallo la jueza Carmen Ciparick.

En 1999 los demandantes, accionistas en Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A. Conecel -una compañía ecuatoriana de telecomunicaciones en problemas-, se acercaron al multimillonario mexicano Carlos Slim para que invierta en Conecel.

Al año siguiente, Telmex -una de las compañías de Slim- inyectó 150 millones de dólares (103 millones de euros) en Conecel y se convirtió en su accionista mayoritario. Los demandantes retuvieron una porción minoritaria.

Tras la transacción, todas las partes conservaron sus intereses en Conecel a través de una nueva compañía, Telmex Wireless Ecuador LLC.

En el 2000, América Móvil se escindió de Telmex, lo que según los demandantes gatilló su derecho a negociar un canje de sus acciones en Telmex Wireless Ecuador por shares papeles en América Móvil.

Los demandantes sostienen que repetidamente pidieron a América Móvil información financiera sobre Conecel y Telmex Wireless Ecuador, pero nunca la recibieron, y que la compañía también falseó el valor de Conecel.

Al supuestamente quedar sin "ninguna alternativa práctica", los demandantes vendieron sus acciones a una subsidiaria de América Móvil a un precio prefijado, de acuerdo a la demanda.

Como parte de esta transacción, los demandantes aceptaron no presentar reclamos contra América Móvil y su presidente ejecutivo -así como tampoco contra Slim, Conecel, Telmex y sus subsidiarias- por asuntos derivados de la venta y propiedad de las acciones.

En el 2008, los demandantes presentaron un reclamo acusando a América Móvil de inducirlos fraudulentamente a vender sus acciones en Telmex Wireless Ecuador.

Sostenían que, si ellos hubieran canjeado y no vendido las acciones de Telmex, tendrían acciones de América Móvil por más de 900 millones de dólares.

El año pasado, un fallo dividido de un tribunal menor de apelaciones sostuvo que la demanda era improcedente "por la cesión general que (los demandantes) otorgaron a los acusados en conexión con la venta de sus intereses". Ahora, la corte de apelaciones ratificó ese fallo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky