Tecnología

Apple irrumpe en el negocio de la distribución de periódicos y revistas

  • La compañía ya ha vendido más de 25 millones de 'iPads' en apenas 14 meses
Steve Jobs. Imagen: Archivo

El que no corre, vuela. Apple acaba de incorporarse con todo su entusiasmo y fortaleza en el negocio de la distribución editorial online. La nueva criatura de la compañía de la manzana se llamará News Stand y se trata de un kiosco virtual en el que los usuarios podrán acceder a las publicaciones de su interés a través de los dispositivos móviles de la marca, ya sean tabletas (iPads), móviles (iPhone), reproductores audiovisuales (iPod Touch) u ordenadores (Macs). Steve Jobs lanza iCloud: "Vamos a degradar el PC. Tu vida estará en la nube".

A grandes rasgos, según desveló la compañía estadounidense en su tradicional encuentro con los desarrolladores de aplicaciones, se trata de un sitio online que seguirá los pasos de iBooks, tienda de libros digitales que ya ha superado los 130 millones de títulos en apenas tres años.

Entre los proveedores de contenidos que inicialmente aparecen vinculados a News Stand destacan Disney, NatGeo, Bloomberg, Nylos, SPIN. Falta por conocer el modelo de negocio y los detalles del reparto de los ingresos, pero todo apunta a que Apple acaba de encontrar una nueva fuente de ingresos al calor de los contenidos digitales, tal y como ya ocurre con la música, las películas o los libros electrónicos.

Según explican fuentes de Apple, el News Stand "es una estantería atractiva, fácil de organizar, que muestra en un lugar común las portadas de todos los periódicos y revistas suscritas por el usuario". Además, el nuevo sitio será una nueva sección del AppStore, donde aparecerán las cabeceras de la publicaciones. Todo pretende ser cómodo, ágil y eficaz, en línea con la filosofía que tantos éxitos ha reportado a la empresa de Steve Jobs.

La iniciativa coincide con el proyecto del consorcio Next Issue Media (NIM), compuesto por los grupos mediáticos Time Warner, Hearst, Conde Nast, Meredith y News Corp. Estas compañías, propietarias de cabeceras como Time, New Yorker o Esquire, ya han unido fuerzas para convertir en negocio el tirón de los nuevos soportes digitales.

Jobs se 'siente muy bien'

Steve Jobs volvió a convertirse en el portavoz de Apple, acallando los rumores sobre la debilidad de su salud (superviviente de dos cánceres) y dando realce a la conferencia mundial de desarrolladores de la compañía. Su aparición en el escenario del Moscone Center de San Francisco se acompañó de la canción I feel good (Me siento bien) de James Brown. Fue un guiño feliz.

Las sorpresas fueron las justas, especialmente centradas en el lanzamiento del iCloud ("mucho más que un disco duro alojado en el cielo") y un nuevo sistema operativo (OS X Lion) que convierte el Mac en lo más parecido a un iPad con pantalla gigante y capacidades de procesos superlativas. El software incorpora más de 250 nuevas características y 3.000 nuevas APIs para desarrollo. Estará disponible comercialmente el próximo julio, sólo accesible a través de descarga en la Mac App Store, por 24 euros.

Los desarrolladores celebraron del iCloud la puesta en marcha de los servicios gratuitos en la nube, que se integran con todos los dispositivos de Apple de manera automática e inalámbrica. Así, se puede almacenar de forma virtual el contenido online y disponer de ellos a capricho. "Cuando algo cambia en uno de tus dispositivos, todos los demás son actualizados de manera inalámbrica casi al instante", explican fuentes de Apple.

Las magos de la compañía de Cupertino también presumieron con las ventas mundiales del iPad, que superaron los 25 millones de unidades en apenas 14 meses, lo que representa más de 40 tabletas vendidas cada minuto en el mundo. Las canciones distribuidas en iTunes ya superan los 15.000 millones de temas, mientras que el AppStore cuenta con 225 millones de usuarios registrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky