Las acciones de la red social de contactos entre profesionales LinkedIn cotizan desde este martes en Wall Street por debajo del precio de apertura de su salida a bolsa, los 83 dólares, en una caída que se ha prolongado este miércoles, jornada en la que los títulos se dejan más de un 5%.
NUEVA YORK, 1 (EUROPA PRESS)
La red social debutó el pasado 19 de mayo en el NYSE, jornada en la que sus títulos llegaron a alcanzar un máximo de 122 dólares y cerraron a 94,25 dólares, lo que representó una subida del 109,44% respecto al precio de la Oferta Pública Inicial, situado en los 45 dólares.
Según los analistas Dracon Partners, la fuerte expectación generada por la OPV ha alimentado las "violentas alzas", pero subraya que también ha sido "un gran bluff" para todos los que han comprado acciones de LinkedIn en bolsa especulando en el corto plazo y que ahora pierden dinero.
En este sentido, los analistas apuntan que esta situación recuerda evidentemente a la burbuja de las puntocom, aunque aclara que hay "razonables diferencias" entre ambos casos.
Desde Dracon Partners, recomiendan extremar la prudencia en un sector "cuyo número de usuarios crece al mismo ritmo que sus pérdidas y endeudamiento", y en el que las valoraciones son "exageradas y difíciles de justificar, ya que están basadas en expectativas de futuro en gran parte inciertas".
Relacionados
- Economías/Empresas.- Las acciones de LinkedIn cotizan por debajo del precio de su salida a Bolsa
- Economías/Empresas.- Las acciones de LinkedIn cotizan por debajo del precio de su salida a Bolsa
- LinkedIn eleva el precio de su salida a Bolsa en diez dólares por acción
- LinkedIn eleva el precio de su salida a bolsa a entre 42 y 45 dólares por título
- LinkedIn eleva el precio de su salida a bolsa en diez dólares por acción