Tecnología

Telmex desestima el pacto con Dish para TV pago

La telefónica mexicana Telmex, parte del imperio del magnate Carlos Slim, desestimó el martes usar un acuerdo con una empresa de televisión por satélite para entrar de forma directa en el servicio de televisión de pago, un sector al que el Gobierno le cerró recientemente las puertas.

MÉXICO DF, 01 (Reuters/EP)

La empresa, el mayor proveedor de telefonía fija e Internet en el país, tiene un convenio comercial con la empresa de TV por satélite Dish para facturar a sus clientes por sus dos servicios además del de televisión de pago, el cual no puede ofrecer de forma directa a menos que cambie su título de concesión, una lucha en la que lleva años.

"Hoy lo que hacemos es facturar y cobrar, le damos a nuestros clientes la opción de tener el servicio de video en nuestro recibo telefónico junto con su servicio de datos y de voz", dijo en una entrevista con Reuters el principal portavoz de Slim, Arturo Elías Ayub.

"Sin embargo, no es un negocio nuestro, es un negocio simplemente de facturación y cobranza. Si no tenemos el servicio, no (no podemos entrar al negocio de televisión de paga)", explicó en entrevista telefónica al ser consultado sobre si a través de Dish podrían hallar nuevas vías para eludir la prohibición oficial.

Dish México es una sociedad entre MVS -firma mexicana que opera medios, TV de pago e Internet- y la proveedora estadounidense satelital Echostar, que opera televisión de pago por satélite y es un fuerte competidor de SKY, controlada por Televisa.

En un duro revés, el Gobierno de Felipe Calderón anunció el viernes que no modificará el título de concesión de Telmex para permitirle ofrecer televisión de pago alegando que la firma no había cumplido con requisitos del llamado Acuerdo de Convergencia del 2006.

Ahora, la gigante de las telecomunicaciones planea presentar en los próximos días un recurso judicial en contra de la resolución de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), que aclaró que Telmex puede presentar nuevamente su solicitud.

Analistas vaticinan que la disputa podría durar más años.

SIN COMENTARIOS SOBRE IMPACTO ECONOMICO

Slim -con un emporio empresarial liderado por las telecomunicaciones- es el mayor proveedor de televisión de pago en América Latina, con clientes en toda la región excepto México y Argentina.

Elías Ayub dijo que Telmex considera haber cumplido con todo lo que se le ha pedido, pero que está dispuesto a completar lo que la SCT le solicite para poder entrar en el competido negocio de paquetes de voz, datos y video conocido como "triple play".

"Vamos a trabajar por dos lados diferentes: seguir con el proceso legal y trabajar con la Secretaría (...) y que nos digan claramente qué es lo que no hemos cumplido", señaló.

El directivo no quiso responder a consultas sobre el impacto económico en la empresa de la demora en poder entrar a este sector de televisión o si cambiará de alguna manera los planes de inversión.

Los servicios de televión de pago harían crecer los ingresos de Telmex en alrededor de un 6 por ciento el año próximo con 270.000 nuevos suscriptores en la red de la compañía, según HSBC.

Pero las mayores cadenas de televisión del país, Televisa y TV Azteca, han tratado de obstaculizar el ingreso de Slim -el hombre más rico del mundo según la revista Forbes- al mercado de TV.

El presidente Calderón había venido afirmando en los últimos tiempos que, pese a respetar a Slim, considera que los monopolios son inconvenientes para el país y que una reciente ley promulgada los combatiría.

Algunos analistas consideran que la decisión que golpea a Telmex busca mantener un clima favorable entre el Gobierno y los empresarios, cuando falta un año para las elecciones del 2012 y el principal partido opositor, el PRI, aparece como favorito de las encuestas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky