Tecnología

Microsoft estaría negociando la compra de la división de móviles de Nokia

MICROSOFT

15:39:53
368,290
-0,26%
-0,970pts

Microsoft y Nokia podrían estar negociando para que la división de telefonía móvil de la compañía finlandesa pase a ser propiedad de Microsoft. El analista Eldar Murtazin, que ya anticipó el acuerdo entre ambas compañías para que Nokia adoptara Windows Phone en sus terminales, asegura que las negociaciones se mantendrán en secreto pero que el acuerdo podría estar cerrado a finales de este mismo año. Microsoft compró recientemente Skype por 8.500 millones de dólares.

La situación en Nokia podría ser peor de lo que se conocía. El actual CEO de la compañía, Stephen Elop, afirmó que Nokia era "como una plataforma petrolífera en llamas" y puede que la dirección de la compañía esté pensando seriamente en abandonar el barco. La finlandesa pierde valor de marca con cada día que pasa y, en las últimas horas, los rumores sobre la venta de Nokia se han disparado.

Eldar Murtazin es un experto en tecnología y analista ruso, que hace meses anticipó que Nokia había cerrado un acuerdo con Microsoft para utilizar su sistema operativo en sus teléfonos. Y, efectivamente, así se materializó. Ahora, Eldar Murtazin, ha publicado en su blog una entrada en la que asegura que las dos compañías quieren ir más allá en su acuerdo.

Según Murtazin, Microsoft va a comprar la división de telefonía de Nokia para integrarla en sus negocios. Como ya ha sucedido con Skype, Microsoft compraría la compañía y la haría formar parte de su estructura corporativa. Murtazin afirma que las negociaciones están en curso, aunque advierte que ninguna de las dos firmas confirmarán la noticia, posiblemente previniendo una reacción de sus competidores o respuestas del mercado.

Oferta de 22.455 millones

Nokia y Microsoft anunciaron un acuerdo de colaboración que ha provocado una reestructuración en la compañía finlandesa. Nokia ha externalizado el desarrollo del sistema Symbian y acaba de anunciar la desaparición del concepto Ovi, su servicio de contenidos para dispositivos móviles, que será sustituido por la denominación Nokia Services.

Por el momento las dos compañías se han negado a responder a las cuestiones sobre una posible venta, alegando que no responden a rumores. En la Red los analistas han comentado la noticia y las estimaciones apuntan a que la operación podría rondar los 22.455 millones de euros, superando de forma clara el desembolso realizado por Skype, 5.900 millones.

Con este movimiento, Microsoft entraría totalmente en el sector de la telefonía móvil, pasando de tener un sistema operativo que no termina de despegar a ser, además, uno de los principales fabricantes. Este movimiento podría permitir a Microsoft recortar distancia contra sus máximos competidores, Apple y Google.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Pues muy mal tiene que estar Nokia para que Microsoft tenga que comprarles.

No es la estrategia normal de Microsoft fabricar nada y no creo que le interese ser competidor de otros fabricantes cuando lo que busca es implantar sus sitemas en todo lo que pueda

Puntuación 4
#1
Carl
A Favor
En Contra

Bill Gates vendió 30 millones de acciones de Microsoft en los últimos 3 meses. ¿Por qué sera?

Puntuación 5
#2
A Favor
En Contra

El Bily ya esta de vuelta de todo, a Microsoft solo le temen sus competidores

Puntuación -3
#3
Eadam
A Favor
En Contra

Pues en verdad os digo, que Microsoft va a provocar que el mundo de la comunicación global cambie.

¿Os imaginais no tener que pagar mas que una sola cuota de teleco?.

Puntuación 0
#4
dudua
A Favor
En Contra

Noki a perdió el tren y Windows mobile también. Tendrán que sacar algo realmente bueno para posicionarse o será un fracaso antes de nacer. Lo tienen difícil para competir con Apple o Android. El meter skype no servirá de mucho si en España siguen las compañias de telecomunicación boicoteando las llamadas ip.

Puntuación 6
#5
carlos
A Favor
En Contra

y que queda de nokia si se vende la división de moviles?? es decir, entonces se vende la compañia no? porque sino sería una estafa a los accionistas...

Puntuación 5
#6
carlos
A Favor
En Contra

tendría que lanzar una opa no?

Puntuación -1
#7
Usuario validado en elEconomista.es
salapa
A Favor
En Contra

que tiemblen las telecos...... sus únicos ingresos serán por tarifas de datos y esperemos que no nos atraquen por ello!

Puntuación 4
#8
A Favor
En Contra

Siempre habra alguno mas barato que otro o que no corte la voz ip, adema existen mecanismos para evitar que las detecten como tales

Puntuación 1
#9
beltenebros
A Favor
En Contra

Salve oh Microsoft !, los que van a morir te saludan!!

Puntuación 0
#10
yatedigo@punto.com
A Favor
En Contra

Esta noticia explica muchas cosas, en mi opinión. Resumiendo, MS tiene miedo, y más le vale con lo que está desembarcando y con lo que viene. Nokia debe tener problemas muy graves, creo que hace tiempo equivocó su camino de desarrollo y alianzas. El hueco que vayan dejando va a ser ocupado muy rápidamente. Hasta luego Lucas.

Puntuación 0
#11
IGOR
A Favor
En Contra

Si sumamos todos los usuarios de "Hotmail" y "Windows live" con la posibilidad de comunicarse gratis entre ellos gracias a la reciente adquisición de "Skype" via VOIP por parte de MS usando siempre los terminales de Nokia con "Windows phone 7",

ESTO PUEDE SER UN PELOTAZO.

Puntuación 1
#12