Tecnología

Los servicios públicos deben ayudar a la reducción de la brecha digital

Durante la inauguración del IX Encuentro de Tecnología y Sistemas en los Medios de Comunicación, que se celebra en Huesca, el viceconsejero de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Jesús Sánchez Farraces, ha resaltado la responsabilidad de los servicios públicos "a la hora de garantizar el acceso a las nuevas tecnologías, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar los derechos de los ciudadanos a participar en la sociedad de la información".

HUESCA, 12 (EUROPA PRESS)

Durante la inauguración del IX Encuentro de Tecnología y Sistemas en los Medios de Comunicación, que se celebra en Huesca, el viceconsejero de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Jesús Sánchez Farraces, ha resaltado la responsabilidad de los servicios públicos "a la hora de garantizar el acceso a las nuevas tecnologías, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar los derechos de los ciudadanos a participar en la sociedad de la información".

Así han empezado este miércoles las jornadas, en el Centro de Conocimiento Sobre Servicios Públicos Electrónicos del Edificio AST del Parque Tecnológico Walqa, que hasta el jueves acogerán más de 50 directores de tecnología y sistemas de diversos medios de comunicación.

El periodista, empresario y presidente de Tecnocom, Lalo Azcona, ha iniciado su intervención refiriendo cómo fueron sus inicios profesionales como periodista. Así, ha recordado la época en la que los teletipos llegaban a las redacciones haciendo ruido y en papel continuo o cuando los corresponsales de TVE enviaban sus informaciones con los pilotos de las compañías aéreas y cómo las recogían los motoristas para llevarlas a la sede de la televisión.

Para incidir en la diferencia de entonces a ahora, ha explicado que la gente de su generación descubrió "la democracia y la política en las revistas. Hoy, sin embargo, no existen como medios influyentes". Esa capacidad de influencia se está transformando porque, en el momento actual "se están destruyendo cosas tremendas dentro de un proceso de creación de otras cosas extraordinarias", ha opinado.

Para terminar, Azcona ha señalado que Internet no tiene la publicidad que realmente merece por la calidad y la cantidad de su audiencia, debido a que los ingresos que se marchan de los medios impresos tradicionales han ido a parar a una televisión que, con la irrupción de los canales digitales, ha provocado también una modificación de su propio mercado.

Tras la inauguración, ha tenido lugar una mesa titulada 'Las nuevas coordenadas: Twitter, participación, tabletas' y en la que han intervenido Jordi Pérez Colomé (periodista, director adjunto de la revista 'El Ciervo' y autor del blog www.obamaworld.es), Darío Pescador (consultor TIC y especialista en informática y su divulgación) y Raúl Rivero (elpais.com).

En ella se ha analizado el papel de los nuevos soportes y canales de comunicación a través de los cuales se difunde la información y los cambios que se producen por la interacción de las personas a las que va dirigida la misma.

Por otro lado, este jueves el encuentro tratará diversas temáticas, con especial atención a la idea de negocio de los medios y la forma de lograr una mayor eficiencia en la utilización de los recursos tecnológicos y a analizar los retos que plantea el año 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky