Cisco Systems planea eliminar su unidad de mercados emergentes para agilizar su lenta organización de ventas.
BOSTON/NUEVA YORK, 6 (Reuters/EP)
La firma, un referente para el sector de tecnología que recientemente admitió que perdió su rumbo, prometió este jueves que la decisión es parte de una serie más amplia de cambios que se verán en los próximos cuatro meses.
Cisco, que hasta ahora opera a través de cuatro unidades geográficas, pasará ahora a un esquema de tres -Américas, Asia, y Europa, Oriente Medio y Africa- para simplificar su estructura burocrática de ventas, que le dificultaba tomar rápidas decisiones.
La compañía seguirá operando en los mercados emergentes, pero en vez de tener una unidad separada los vendedores en esos países serán parte de la unidad geográfica correspondiente, dijo la portavoz de la firma, Karen Tillman. La reacción inmediata al anuncio fue tibia y las acciones subían un 0,1 por ciento a las 19:25 horas GMT.
"Esto debe querer decir que el trimestre no está siendo tan robusto como ellos quieren", dijo Catharine Trebnick, analista de Avian Securities, quien describió la reorganización como "un buen primer corte".
Tras fracasar en su intento por ingresar al mercado de productos electrónicos para el consumidor, como las cámaras de video, Cisco dijo que bajo el nuevo esquema de organización volverá a centrarse en lo que mejor sabe hacer: vender tecnología de redes a empresas y otras grandes organizaciones.
Cisco no hizo anuncios sobre recortes de puestos de trabajo, aunque el presidente de operaciones, Gary Moore, dijo en un comunicado que una de las metas de la compañía era "manejar los gastos".
Relacionados
- 22-m. zapatero participará en diez actos del psoe durante la campana electoral
- El PSOE espera contar con José Blanco y Alfonso Guerra en sendos actos públicos en Valladolid el 16 y 19
- PSOE confía en llenar el Palacio de los Deportes de León hoy en el acto de Zapatero con unas 6.000 personas
- PP, PSOE e IU mantienen este viernes un intensa primera jornada de campaña electoral
- Rosa Díez acusa directamente al PSOE de votar el fallo del Constitucional