Las ganancias de Nokia cayeron menos de lo esperado en el primer trimestre, después de que la compañía firmase su acuerdo con Microsoft. Sus acciones han incrementado su valor en un 3 por ciento, pero su cuota de mercado ha bajado hasta el 29 por ciento.
HELSINKI, 21 (Reuters/EP)
Las ventas netas de la compañía han sido de 10.399 millones de euros, registrando unas ganancias por operación de 439 millones de euros y un beneficio por acción diluida de 0,09 euros.
La cuota de mercado de Nokia ha caído del 33 al 29 por ciento después de que sus rivales asiáticos, más ágiles, le disputasen su posición dominante en teléfonos más baratos. Además la firma finlandesa continuó perdiendo peso en el sector de los 'smartphones' ante el avance de compañías como Apple o Samsung.
Para intentar recuperar el terreno perdido, el presidente de Nokia, Stephen Elop, anunció en febrero un acuerdo por el que Nokia utilizará el sistema operativo de Microsoft en sus teléfonos en vez de su sistema Symbian.
Nokia ha asegurado que el acuerdo le permite reducir los costes anuales en alrededor de 1.000 millones de euros, lo que permitirá a la compañía ser más competitiva.
"La formalización del acuerdo con Microsoft puede centrarse en la ejecución, pero subraya que se avecinan momentos difíciles en la transición", ha comentado el analista de CCS Insight Geoff Blaber.
La unidad de telefonía, clave para Nokia, reportó un margen operativo del 9,8 por ciento en enero-marzo, muy por encima de los pronósticos de los analistas que lo situaban en un 8.6 por ciento. Pese a mejorar las expectativas, Nokia ha anunciado que para lo que queda de año espera que el margen se reduzca y se establezca entre el 6 o el 9 por ciento.
Relacionados
- El Gobierno cree que el PIB mejoró en el primer trimestre
- Morgan Stanley ganó 966 millones de dólares en el primer trimestre
- El Gobierno cree que el PIB mejoró en el primer trimestre
- DuPont eleva un 27% su beneficio en el primer trimestre del año
- El Gobierno cree que el PIB mejoró en el primer trimestre