Tecnología

El PP ve en el relevo en la CMT la "prueba del algodón" de que el Gobierno quiere controlar a los reguladores

El Partido Popular considera que el nombramiento del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo Almendros, como nuevo presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) es la "prueba del algodón" de que la reforma de los organismos reguladores tiene la "intención descarada" de dar al Gobierno el control sobre los reguladores.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Partido Popular considera que el nombramiento del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo Almendros, como nuevo presidente de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) es la "prueba del algodón" de que la reforma de los organismos reguladores tiene la "intención descarada" de dar al Gobierno el control sobre los reguladores.

Fuentes 'populares' han indicado a Europa Press que esta formación ya advirtió de que la intención del Gobierno al incluir en la Ley de Economía Sostenible el mandato de renovar los consejos de estos órganos y ahora "se confirman las sospechas".

Así, el PP, que mantiene que el Ejecutivo no ha negociado con ellos en este proceso, tal y como aseguró este lunes su coordinador económico, Cristóbal Montoro, defiende que su alternativa es reformar el sistema de elección de los consejos de organismos como la CMT o la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sean elegidos por el Congreso.

EL PP CESARÁ A LOS NOMBRADOS SI GANA LAS ELECCIONES

Con esta intención, han registrado este mismo martes una proposición no de ley en la que dan poder a la Cámara Baja para elegir e incluso cesar antes de que concluyan su mandato a los consejeros y presidentes de los reguladores, una idea que también se proponen llevar a cabo si ganan las próximas elecciones generales.

En este sentido, la proposición de ley precisa que a partir de la entrada en vigor de la Ley, "todos los miembros de órganos reguladores que no hayan sido nombrados por el procedimiento" previsto en su articulado, "cesarán de su cargo y quedarán en funciones hasta los nuevos nombramientos", que deberán estar completados en un plazo máximo de tres meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky