El Congreso Nacional Cloud Computing congrega este jueves y viernes a más de doscientos profesionales y directivos en el Centro Tecnológico de La Rioja. Este encuentro, organizado por el Centro Nacional de Referencia en Informática y Comunicaciones (Think TIC) en colaboración con Arsys, supone una oportunidad para supone una oportunidad para profundizar en esta tecnología desarrollada con el objeto de simplificar y mejorar la gestión de las empresas.
LOGROÑO, 15 (EUROPA PRESS)
El Cloud Computing o computación en nube es un nuevo modelo o estrategia de prestación de servicios informáticos que posibilita el acceso a la información y las aplicaciones de la empresa a través de internet (cloud o nube) sin necesidad de instalaciones o configuraciones previas. Esta tecnología, aplicable a cualquier empresa independientemente de sus dimensiones o sector de actividad, elimina la necesidad de grandes inversiones en infraestructuras informáticas para comenzar a trabajar.
MENOS COSTES Y MÁS COMPETITIVIDAD
Su funcionamiento es sencillo. Los proveedores de TIC ponen a disposición de las empresas un amplio catálogo de servicios, como aplicaciones y sistemas de gestión, en la red. Los usuarios pueden utilizarlos bajo un sistema de pago por consumo a través de sus dispositivos. La consecuencia en una importante reducción de costes y el incremento de la competitividad de las empresas.
El Cloud Computing es una tecnología de mayor desarrollo en la actualidad. Su mercado internacional supera ya los 68.000 millones de dólares, según un estudio elaborado por la consultoría Gartner, y se prevé que alcance los 150.000 millones en cuatro años. El dieciocho por ciento de las empresas españolas cuentan ya con sistemas basados en esta tecnología. El volumen de negocio nacional, según un estudio de la consultoría IDC España, se situará este año en torno a los 217 millones de euros, lo que supondrá un incremento del 42 por ciento respecto al año pasado.
El congreso profundizará en las posibilidades inherentes a este sistema a través de las intervenciones de 36 ponentes. Contará con la participación de representantes de proveedores internacionales como Arsys, Cisco Systems, Google, Hewlett Packard, IBM, Oracle, Panda Security o Telefónica y organizaciones nacionales claves en el desarrollo de las TIC, como la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), la Asociación de Empresas del Sector TIC, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales (AMETIC) o el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco).
EL PROGRAMA DEL CONGRESO
Las ponencias harán especial hincapié en el desarrollo del Cloud Computing, sus ventajas y sus principales desafíos, vinculados a cuestiones como la seguridad y la confidencialidad. El encuentro incluirá el análisis de experiencias concretas, como el caso de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) o el proyecto riojascience@home de la Universidad de La Rioja, y cuatro talleres prácticos que permitirán a los asistentes conocer el funcionamiento de las últimas soluciones de Cloud Computing.
El Think TIC organiza este encuentro con el objetivo de difundir las últimas novedades TIC y facilitar su incorporación a las empresas de La Rioja. Estas líneas de trabajo enlazan de forma directa con los objetivos prioritarios del centro, que fue constituido por el Gobierno de La Rioja en el año 2007 con el fin de promover las TIC como una herramienta al servicio de los profesionales y las empresas de la comunidad autónoma.
Relacionados
- Expertos apuntan a la conectividad, la seguridad y el 'cloud computing' como principales retos empresariales
- El Think TIC celebrará los días 14 y 15 de abril el Congreso Nacional Cloud Computing
- La Junta ahorrará más de medio millón de euros anuales en energía con la implantación del 'cloud computing'