Tecnología

El director del Inteco se incorpora al Consejo Asesor de Trust in Digital Life

El director general del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), Víctor Izquierdo, ha participado en la reunión semestral que tuvo lugar a principios de mes en Düsseldorf (Alemania) del Consejo Asesor del consorcio europeo Trust in Digital Life (TDL), con lo que el Instituto extiende su actividad hacia Europa.

LEÓN, 12 (EUROPA PRESS)

El consorcio TDL es una iniciativa que persigue establecer una visión para productos TIC confiables, entre los que se incluyen dispositivos, aplicaciones, servicios e infraestructuras. Un aspecto central de esta visión es el reconocimiento de la importancia del Estado de derecho, la seguridad, la privacidad y otras libertades democráticas en la contribución a la confianza en el mundo digital.

El consorcio trasladará esta visión a una agenda de investigación e innovación en la que se prestará especial atención a la transparencia y la responsabilidad. En este proceso, se coordinará con otras iniciativas que permitan elaborar un inventario de las tecnologías digitales que se puedan combinar para implementar esta visión, y también se involucrará en un amplio diálogo con otros agentes.

El Consorcio Trust in Digital Life, fundado por Gemalto, Nokia, Microsoft y Philips, está formado en la actualidad por 19 miembros, según informó el Inteco en una nota recogida por Europa Press.

Durante dos jornadas se abordaron en Düsseldorf diferentes temas relacionados con la e-Salud, seguridad y privacidad en los móviles, protección de la infancia y juegos en línea, protección de datos, confianza en la 'nube', Internet de los objetos y arquitectura de identidad digital.

OTROS PROYECTOS EUROPEOS

El Plan Estratégico de Inteco cuenta entre sus objetivos para el presente año con la internacionalización de su actividad, para ofrecer servicios de manera rentable al exterior y apoyar a la industria tecnológica española del área de la Seguridad de la Redes y los Sistemas de la Información.

En la mejora de la construcción de la confianza europea en Internet es "clave" la interacción con la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (Enisa), el organismo dependiente de la Comisión Europea responsable de todos los temas relacionados con la Seguridad de la Información y de las Redes que concierne a los miembros de la UE.

Entre las funciones de la agencia europea se encuentran aumentar la conciencia de los miembros de la UE en materia de seguridad y ayudar a informar a los ciudadanos, empresarios y administradores de la Unión, acerca de los riesgos más comunes a la hora de usar Internet, sistemas informáticos y cómo protegerse contra ellos.

Finalmente, y en estrecha colaboración con las empresas del sector, Enisa se ocupa de la evaluación de riesgos, el desarrollo de normas, estándares y buenas prácticas relacionados con las nuevas tecnologías.

CIBERDELINCUENCIA

Se propone la realización de una guía sencilla de mejores prácticas dirigida a Centros de Respuesta de Incidentes de Seguridad (CERT) europeos para tratar aspectos operativos de seguridad de la información y ciberdelincuencia. Se realizará después de llevar a cabo un análisis de documentación internacional y de las prácticas existentes a través de encuestas, entrevistas a expertos y a las partes interesadas.

Desde el Inteco se proyecta mejorar la construcción de confianza europea en Internet a través de una estrategia de uniformidad y cooperación entre CERT heterogéneos, para aumentar las capacidades operacionales de los equipos de respuesta a incidentes y motivar la cooperación entre CERT y con terceras partes como las fuerzas y cuerpos de seguridad.

De la misma forma, se pretenden elaborar actividades y protocolos comunes; desarrollar roles y responsabilidades de mandos y técnicos de CERT y promover un estándar europeo e internacional.

CLOUDS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

En la colaboración entre Inteco y Enisa, destaca asimismo la publicación en español del informe sobre cloud computing 'Security and Resilience in Governmental Clouds', que la Agencia publicó en enero, en el que el Instituto ha colaborado tanto en su traducción como en la versión del archivo accesible.

Este informe tiene la finalidad de servir de guía a las administraciones públicas en materia de cloud computing y pretende mostrar los pasos a seguir para implementar una arquitectura de estas características. En él se identifica un modelo de toma de decisiones del que podrá valerse la dirección a la hora de decidir de qué modo los requisitos operativos, jurídicos y de seguridad de la información pueden llevar a la identificación de la solución de arquitectura de computación que mejor se adapte a las necesidades de su organización.

Además, pretende brindar apoyo, de forma indirecta, a los Estados miembros de la Unión Europea en la definición de su estrategia nacional respecto a cloud computing en lo que a seguridad y resistencia se refiere.

PRIMERA OFERTA INTERNACIONAL

Por otra parte, en febrero de 2011 Inteco presentó y obtuvo su primera oferta internacional para el concurso 'Reinforcing National and Governmental CERTs', también licitado por la Agencia Europea para la Seguridad de las Redes y la Información. El proyecto consiste en la realización de un informe sobre canales de comunicación segura para CERT, entre sí y con otras partes interesadas, así como en la generación de recomendaciones y de un plan de implementación de dichos canales seguros recomendados.

Además, el subdirector de Programas de Inteco, Marcos Gómez, forma parte desde febrero de 2010 del Permanent Stakeholders Group (PSG) de Enisa. Un grupo formado por 30 expertos de alto nivel en representación de los sectores de referencia de la actividad de la Agencia como industria y servicios, universidades y centros de investigación, consumidores y ciudadanos. La principal misión que tiene este grupo de expertos es la de asesorar al director ejecutivo de Enisa en la definición e implantación de su programa de trabajo.

Igualmente, el Intedco es miembro de la Plataforma Tecnológica Networked European Software & Services Initiative (Nessi) desde mayo de 2010, momento desde el cual participa en la elaboración de los programas de trabajo y aporta propuestas de proyectos tecnológicos de carácter estratégico adaptados a las necesidades europeas y a las capacidades de la industria española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky