Una de cal y una de arena para Apple, que ha ganado una pelea de patentes contra Nokia sobre la tecnología empleada en los teléfonos móviles y ha visto, junto con RIM, cómo se volvía a abrir el caso contra Kodak.
La Comisión de Comercio Internacional estadounidense en Washington, ha declarado que la compañía de Cupertino no está violando los derechos de Nokia en cinco patentes, aunque todavía queda la revisión por parte de seis miembros, que tienen la potestad para bloquear las importaciones a Estados Unidos por vulneración de patentes.
El litigo de ambos fabricantes se remonta al año 2009, cuando la finlandesa acusó a Apple de infringir 10 patentes y exigía los derechos correspondientes a los iPhones vendidos desde 2007.
Nokia asegura que Apple ha infringido las patentes consideradas como "innovaciones pioneras" tales como la incorporación de las cámaras, la vida de la batería, las pantallas táctiles, altavoces y de mensajería. Por lo que solicitó una orden de restricción de las importaciones del iPhone.
El abogado de Nokia, Laurie Armstrong aseveró que "van a analizar con detalle la setencia, antes de decidir qué acciones llevar a cabo". Mientras que por su parte, Kristin Huguet, portavoz de Apple, no hizo comentarios ya que prefiere hacerlos tras una posible redacción de acuerdo confidencial.
Kodak contraaca
Por el contrario, más amarga ha sido la resolución de la Comisión de Comercio Internacional de Nueva York en el pleito de Kodak contra Apple y RIM. La Comisión, que en un principio consideró que ambas compañías no habían violado la patente de Kodak en su modo de vista previa de imágenes, ha decidido aceptar una revisión del caso que verá finalmente su resolución el próximo 23 de mayo.
En el supuesto de que Kodak gane el caso, puede ser capaz de obtener 1.000 millones de dólares de ambas compañías, según informó su presidente y consejero delegado, Antonio Pérez, teniendo como referencia los 964 millones de dólares recibidos tras acuerdos comerciales con Samsung y LG por la misma patente.