Tecnología

Firefox remoza su aspecto y añade funciones para arañar cuota a Explorer

Firefox sigue comiendo terreno a Explorer.

La guerra de los navegadores de Internet promete grandes emociones en los próximos días. Sin que aparentemente se hayan puesto de acuerdo, los tres principales jugadores del mercado acaban de renovar sus respectivos softwares con el objetivo de seducir, fidelizar y cautivar a los internautas, tanto de ordenadores como de móviles y tabletas.

Tras las recientes presentaciones de Microsoft Explorer y Google Chrome, el responsable de Web Localization Lead de Firefox, Pascal Chevrel, desveló ayer a elEconomista las principales novedades del navegador de Mozilla que superará su fase de pruebas en un par de semanas. "Algunas funciones de su interfaz se han mezclado, otras se han simplificado y otras se han movido a nuevas ubicaciones. El resultado final es que el contenido web se sitúa en el centro de todo, permitiendo al usuario personalizar con facilidad la experiencia de navegación", explica Firefox en su información corporativa.

La gran aportación de la versión 4 de Firefox es la funcionalidad de sincronización (Firefox Sync), por la que los internautas podrán compartir la misma experiencia de uso en cualquier dispositivo. Los marcadores, contraseñas, historial y pestañas no son exclusivos de cada equipo, sino que acompañan al usuario allá donde se encuentre, ya sea en el móvil, portátil o tableta. Es decir, el internauta podrá encontrar todos los sitios que tenían abierto en el PC de la oficina al encender el portátil de casa o el móvil, siempre con la información encriptada.

La sincronización de los datos del navegador resulta especialmente valiosa en el caso del smarphone, puesto que -de esta forma- los usuarios se evitan teclear los datos de formularios, contraseñas, pestañas abiertas. Todo es más rápido y más fácil, sin que la seguridad se ponga en riesgo. La versión 4 del Firefox llama la atención al situar el botón de inicio del navegador a la derecha del cuadro de búsqueda. El menú se simplifica, con menos elementos, lo que permite ahorrar tiempo y esfuerzo. Los diseñadores del nuevo Firefox sitúan las pestañas de los sitios más recientes por encima de la barra de búsquedas. Al mismo tiempo, el navegador de código abierto ha incorporado nuevos idiomas, entre los que destaca el bable, el idioma asturiano.

Mozilla Firefox tiene una cuota de mercado en España del 23,3 por ciento (casi uno de cada cuatro internautas), frente al 56,5 por ciento del Internet Explorer, el 13,1 por ciento de Google Chrome, el 6 por ciento de Safari y el 0,6 por ciento de Opera.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky