
En un mundo en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, seguimos dependiendo de contraseñas para proteger nuestras cuentas. El entorno digital está marcado por aquellos que pretenden vulnerar las claves de acceso personales para conseguir información y datos privados y todavía queda gente que sigue utilizando contraseñas tan simples y previsibles como '123456', su fecha de nacimiento o incluso la propia palabra 'contraseña'.
Ante la oleada de robos de contraseñas, la Guardia Civil ha lanzado un mensaje contundente a través de sus redes sociales, "los hackers no necesitan mucho para entrar cuando les pones la alfombra roja". Las combinaciones de números, especialmente aquellas más sencillas y previsibles, son las primeras que prueban los ciberdelincuentes para acceder a una cuenta. Gracias a la tecnología actual, pueden probar miles de combinaciones por segundo hasta dar con la adecuada.
La contraseña más usada y hackeada
Numerosos informes posicionan la '123456' como una de las contraseñas más populares y a su vez vulnerables del mundo. Le siguen otras como '123456789', 'qwerty' o 'admin'. Usar claves de acceso tan sencillas como estas es como no cerrar con llave al salir. La Guardia Civil asegura que "también podrías dejar la puerta de casa abierta, cada día miles de cuentas son vulneradas por usar contraseñas débiles."
Los agentes recomiendan utilizar contraseñas seguras, no repetir las claves en distintas aplicaciones y activar la verificación en dos pasos. Esto último es un sistema que añade una capa de seguridad adicional ya que, además de la contraseña, necesitas un código temporal que se envía a tu teléfono móvil o se genera automáticamente en una aplicación como podría ser Google Authenticator. De esta manera, aunque descubriesen tu clave, no podrían acceder a tu cuenta.
Cómo crear una contraseña segura
Para proteger tu identidad digital no hace falta ser un experto en ciberseguridad, basta con tener algunas nociones básicas. Los profesionales en la materia recomiendan crear una contraseña larga y compleja, formada por al menos doce caracteres y que combine de manera alterna letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos como puede ser una exclamación o una barra baja.
Además, es fundamental evitar lo obvio, no utilizar jamás una fecha de nacimiento, el nombre de una mascota, el número de teléfono o patrones repetitivos numéricos o de letras. Otro elemento imprescindible es tener una contraseña diferente para cada sitio, aunque pueda parecer algo complicado de recordar, este hecho evitará que si los ciberdelincuentes consiguen vulnerar una cuenta, puedan acceder también a las demás. Como explica la Guardia Civil, "proteger tus datos empieza por una buena contraseña".
Relacionados
- Aviso de la Guardia Civil a toda España: ponte en alerta por los cargos en tu cuenta del banco tras perder la conexión
- La Guardia Civil alerta a los conductores de caravanas: "Está prohibido mientras el vehículo está en movimiento"
- La Guardia Civil alerta del peligro de una estafa conocida como 'Skimming': "Solo son necesarios unos segundos para clonarla..."
- La Guardia Civil alerta a toda España sobre qué está pasando con las multas de tráfico de la DGT: "Hasta 1.600 euros"