
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde a la creación de una plataforma destinada a mejorar la seguridad digital de las pymes, estará en funcionamiento en el primer semestre del 2025 y ofrecerá servicio a las empresas durante 16 meses, así lo ha destacado este martes, 29 de octubre, la portavoz, Victoria Bazaga.
Según ha destacado, la creación de esta plataforma innovadora permitirá a las pequeñas y medianas empresas analizar su situación en seguridad digital, "las pymes son las más vulnerables a los ataques online" y con esta plataforma accederán a formación gratuita para gestionar su protección ante las amenazas digitales.
Para su puesta en marcha, la Junta de Extremadura invertirá 1 millón de euros y la región se convertirá en la primera Comunidad Autónoma en proteger la seguridad digital de sus empresas, según ha destacado la portavoz.
Con esta puesta en marcha, la Junta de Extremadura afirma que está dando respuesta así a los compromisos adquiridos tras la adhesión de Extremadura al convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y varias comunidades autónomas en el marco de la convocatoria RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica) de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Ayudas para la contratación de personal cualificado en zonas rurales
Siguiendo con las medidas destinadas a apoyar a las empresas, el Consejo de Gobierno ha aprobado ayudas directas para fomentar el empleo cualificado en las zonas rurales. Se trata del programa Colaborativo Rural ATENEO de atención integral a personas en situación o en riesgo de exclusión social y que consiste en el desarrollo de itinerarios de orientación, tutorización e intermediación y formación en alternancia con el empleo para su inserción sociolaboral en las zonas rurales correspondientes a los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura con población inferior a 5.000 habitantes.
En esta nueva convocatoria la Junta de Extremadura ha aumentado la partida presupuestaria de los 2,1 a los 3 millones de euros y permitirá contratar a 240 personas en las zonas rurales. Unas ayudas que según ha destacado Victoria Bazaga cubrirán los costes salariales y la seguridad social.
Según Bazaga, con esta medida se pretende, además, fijar la población en el medio rural, favorecer la dinamización económica de diversos sectores productivos, generar oportunidades de desarrollo y contribuir a la lucha contra el desempleo.