Actualmente, varias marcas de teléfonos móviles cuentan con una funcionalidad especial denominada "carga inteligente" (también "carga optimizada"). La misma está pensada para quienes dejan su dispositivo cargando antes de acostarse, y es una de las medidas tomadas por los desarrolladores para aumentar la vida útil del mismo.
Esta consiste en que el sistema operativo del 'smartphone' aprende los hábitos de sueño de su dueño, conociendo a qué hora suela acostarse y levantarse cada día. Una vez asimilada esta información, la batería del teléfono en cuestión dejaría de cargarse poco antes de que la persona se despierte por la mañana, terminando la carga en esos últimos momentos. El objetivo final de esta funcionalidad es evitar que el dispositivo pase varias horas seguidas con el nivel de carga al completo, algo que aumentaría el desgaste en su batería.
Gestión inteligente gracias a la IA
De acuerdo con Huawei, esta función funciona como mecanismo de protección, una gestión inteligente comandada por Inteligencia Artificial (IA), la cual extiende la vida útil de la propia batería. En los dispositivos del fabricante chino, se indicará mediante una notificación cuando la 'carga inteligente' se active.
El módulo de IA integrado en estos dispositivos aprenderá de la información de configuración para gestionar por sí mismo la batería del 'smartphone'. Y como ya se dijo, interrumpirá la carga en el 80%, para retomarla poco antes de que la persona se levante por la mañana, y evitar así que el dispositivo se mantenga en un estado de carga del 100%.
Finalmente, cabe decir que en el caso de Huawei solo lo ejecutan EMUI 9.1, Magic UI 2.1 o posteriores versiones de los mismos. Y como se puede deducir, sus efectos dependerán de los hábitos de la persona. Por ejemplo, si una persona no suele cargar su teléfono por la noche, o si no mantiene un horario de sueño constante, entonces es complicado que el sistema pueda hacer funcionar la 'carga inteligente' de manera eficaz.
¿Afecta de otra manera a la batería?
Ta l y como indica Huawei, debido a cómo funciona la 'carga inteligente', esta no afecta a la velocidad de carga, solo calcula cuándo debe parar de cargar y cuándo finalizar el proceso.
Además, la misma funcionalidad tampoco aumenta el consumo de energía, y por supuesto no empeora la autonomía de la batería. Se debe recordar que su fin es ralentizar el envejecimiento de la misma, por lo que no tendría que afectase a su nivel de consumo ni a su autonomía.
Y finalmente, desde la página web de la marca indican que esta función de protección de la batería no calienta el dispositivo, ya que no aumenta el consumo de la misma. Es por estas razones por lo que Huawei aconseja mantener siempre activada dicha funcionalidad.
La 'carga optimizada' de Apple
Por su parte, el gigante tecnológico Apple cuenta con su propia versión, denominada 'carga optimizada'. Desde su web explican que la vida útil de la batería se relaciona estrechamente con su 'edad química', o tiempo que ha pasado desde su fabricación. Sin embargo, esta depende de varios factores, como por ejemplo el patrón de carga o el historial de temperatura.
Prosigue con las baterías de iones de litio, de las que asegura que la capacidad de carga disminuye sin cesar. Es por esto que los sistemas iOS 13 y los que le siguen han incorporado su propia versión de la funcionalidad, la cual se encarga de reducir todo lo posible el tiempo por el que la batería del iPhone mantiene la carga al 100%, disminuyendo así el deterioro en su vida útil.
Al igual que en Huawei, la 'carga optimizada' utiliza un algoritmo inteligente que permite igualmente llegar a la carga máxima al 'smartphone'. Y desde iOS esta funcionalidad estará plenamente operativa, por lo que no es necesario habilitarla.