Tecnología

Formar a los trabajadores para luchar contra la brecha digital

  • Se estima que en España hay 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir por falta de formación
  • El 57% de la población examinada sobre el sector digital cuenta con habilidades básicas
  • Hasta el momento, 100.000 personas se han beneficiado del plan de estudios de AWS Academy

La llegada de la era digital ha supuesto una auténtica revolución en muchos ámbitos. El mundo laboral no ha sido una excepción. Los ordenadores y dispositivos inteligentes han traído consigo la necesidad de nuevos conocimientos, primero, para saber utilizarlos y, segundo, para sacar el máximo provecho de ellos.

Estas nuevas tecnologías han generado numerosas salidas profesionales, muchas de ellas nuevas y relacionadas con el sector de la información. Sin embargo, el número de profesionales capaces de responder a dicha demanda apenas ha crecido. Según un estudio elaborado por DigitalES, se estima que en España hay 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir actualmente por falta de formación en el sector. Pero, para entender el por qué de estas cifras se debe conocer el significado de las digital skills, es decir, aquellas capacidades y actitudes adquiridas por un individuo para emplear y sacar provecho de herramientas y soluciones basadas en tecnologías de la información.

En el mundo actual, resulta innegable la necesidad de disponer de habilidades digitales para responder a las nuevas ofertas del mundo laboral. El problema es que existe una importante brecha entre aquellas personas que pueden desenvolverse con soltura en un entorno digital y las que no. Los datos en este sentido no son todo lo positivos que deberían. Un estudio encargado por AWS a Public First "Descubriendo el potencial digital de España", revela que el 57% de la población examinada cuenta con habilidades básicas en este campo. Las cifras más prometedoras hablan de un crecimiento del 10% en los próximos 10 años. Por tanto, para 2030, solo un 64% contará con dichas habilidades, un porcentaje muy lejano a los previstos por la CE, que sitúan la cifra en torno a un 80%.

Este problema tiene varias consecuencias, aunque destaca la incapacidad para desarrollarse más compañías digitales y la ralentización que provoca a las digitalmente intensivas, es decir, aquellas que consideran que utilizan un elevado nivel de tecnología (un 38% de los negocios). En un futuro no muy lejano, se espera que gran parte de los trabajos sean realizados por máquinas, pero al mismo tiempo se prevé que esta tecnología ayude a crear más del doble de nuevos puestos profesionales. Por ello, es imprescindible fomentar la formación en este campo y preparar a los trabajadores para los trabajos con mayor proyección de futuro, como expertos en blockchain, especialista en Inteligencia Artificial (IA), desarrollador de Software, ingeniero medioambiental, experto en energías renovables, creador de contenido, profesor online, analista en Big Data, especialista en ciberseguridad o ingeniero de cloud.

La formación y educación aparecen como posibles soluciones a este problema. En pleno proceso de transformación digital, muchas empresas necesitan de expertos en la materia; no obstante, se encuentran con dos situaciones, que, paradójicamente, presentan un problema y una solución al mismo tiempo. Por un lado, está la incapacidad de encontrar profesionales en carreras digitales y, por el otro, la posibilidad de formar ellas mismas al talento humano ya disponible en la organización. Cada vez más empresas optan por ofrecer formación con la intención de llenar ese vacío de trabajadores, al mismo tiempo que fortalecen su estructura interna mediante políticas de motivación a través del desarrollo profesional.

AWS (Amazon Web Service)

La empresa de comercio electrónico más grande e influyente del mundo anunció el pasado 2020 su firme compromiso de ayudar para 2025 a 29 millones de personas de todo el globo a desarrollar sus habilidades técnicas de manera totalmente gratuita. La compañía fundada por Jeff Bezos destinará millones de euros para ofrecer formación a personas sobre informática en "la nube" o clouds, una de las herramientas tecnológicas más importantes para una empresa hoy en día, y que bien utilizada puede ser un factor clave frente a la competencia.

En España, Amazon también ha decidido apostar por la formación. Es el caso de AWS (Amazon Web Service), que, desde el año 2017, ha abierto en nuestro país varios centros destinados a capacitar profesionales en la realidad de la "nube". Varias universidades e instituciones distribuidas por Aragón, Valencia y Andalucía, y en colaboración con AWS Academy serán las encargadas de ofrecer un plan de estudios de computación en la tecnología cloud. Hasta el momento se han beneficiado unas 100.000 personas, entre los que se incluyen estudiantes y formadores. Además de este programa formativo, existen otros como el de AWS Educate, que ofrece cursos de cientos de horas, gratuitos y destinados a estudiantes nuevos en el área cloud, o el AWS GetIT, destinado a introducir a los jóvenes en la computación y las habilidades digitales, y así inspirarlos a desarrollar una futura carrera tecnológica.

NTT Data

La compañía tecnológica también tiene su propia manera de luchar contra la brecha digital. De hecho, su directora, Virginia Carrión afirma que el futuro de las estrategias de datos se basará en la automatización. Para NTT Data, el talento digital es imprescindible. Por eso, ha puesto en marcha varias acciones de la mano de AWS como socio de referencia para impulsar el talento digital y lograr esos ansiados trabajadores cualificados. El objetivo de estas iniciativas busca potenciar equipos más diversos e inclusivos, al mismo tiempo que se reduce la brecha de competencias digitales en España.

Un claro ejemplo de ello es la incorporación que la consultora tecnológica ha hecho a su equipo de una selección de graduados procedentes del programa AWS/re Start. Este programa de formación gratuito y de 12 semanas de duración ayuda a desempleados y miembros de grupos sub representados a adquirir habilidades relacionadas con la tecnología en la nube. Por otro lado, ambas entidades (NTT y AWS), han colaborado con el Gobierno de Aragón para fomentar el talento científico-tecnológico en esta región. Como resultado, han lanzado AWS Jam Powered by NTT Data, un evento colaborativo dirigido a estudiantes de Formación Profesional de todo Aragón, que busca enfocar sus carreras profesionales hacia la competencia en la nube, mediante la creatividad, la innovación y la curiosidad de pensamiento.

T-Systems

La filial en España de la empresa multinacional de servicios informáticos tiene como objetivo potenciar a sus trabajadores en términos de habilidades y capacitaciones tecnológicas. Para ello, dedica más de 30.000 horas anuales a la formación y certificación de sus profesionales, lo que se traduce en más de 400 certificaciones en temas de hyperscalers. Destaca el proyecto Tribox, creado por T-Systems Iberia para acelerar la innovación entre sus empleados. El funcionamiento se basa en organizar equipos de trabajo dentro de la compañía aplicando modelos de trabajo de startups y metodologías ágiles. El resultado ha sido la puesta en marcha de 10 proyectos de rápida implantación y con el desarrollo de pruebas de concepto aplicadas a clientes.

Minsait

El mayor empleador de perfiles tecnológicos en España cerró 2022 con 4.438 fichajes, siendo un 40% juniors. Cuenta con un ambicioso plan de formación, en el que destacan los programas Smart Start, que pone al alcance de todos los profesionales de Minsait contenidos actualizados para desarrollar sus capacidades.

Al mismo tiempo, la compañía dispone de diferentes planes de carrera para dar respuesta a las necesidades de talento en cada negocio y desarrollar el potencial, la visión estratégica y la capacidad de liderazgo de los profesionales de forma individualizada. Además, este 2023 Minsait aboga por un plan de diversidad, que refuerce su apuesta por la inclusión y diversidad. Además, se busca reforzar la conciliación, con la posibilidad de redistribuir el trabajo de lunes a jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky