Tecnología

La startup STEMDO abre su segunda sede en Mérida para apostar por la ciberseguridad

  • El objetivo, de aquí a 4 años es que 150 profesionales puedan trabajar desde Mérida para proyectos de las grandes empresas tecnológicas del sector.
  • La startup nació hace 8 meses en Huelva y ya cuenta con casi 40 empleados en la provincia andaluza enfocados en desarrollo cloud, DevOps y Appian
Oficinas de STEMDO
Méridaicon-related

La startup STEMDO elige Mérida para abrir su segunda sede y seguir creando empleo STEM (siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) con un objetivo: ayudar a crear ecosistemas digitales para conseguir la igualdad de oportunidades entre regiones, al menos en el ámbito del empleo STEM.

Las demanda de profesionales STEM se espera que crezca más de un 30% de aquí a 2030, según el estudio de McKinsey and Company "Future of Work" generando un déficit en España de cientos de miles de puestos sin cubrir.

"La falta de perfiles tecnológicos es un gran reto para los próximos años; nuestra propuesta permite crear una nueva base de talento digital formado en tecnologías punteras, generando importante impacto ecológico al localizar el talento fuera de las grandes ciudades", explica Alfredo Montilla, CEO de STEMDO.

Vamos a empezar con un equipo de 10 personas en Mérida, centrados en ciberseguridad y esperamos acabar el año con más de 30 stemdoers -como llaman a las personas que trabajan con ellos- en la capital extremeña", explica Nicolás Porras, director de operaciones de STEMDO.

La startup basa su modelo en formar de forma gratuita y contratar a perfiles sin experiencia previa pero con pasión por la tecnología. El objetivo, de aquí a 4 años es que 150 profesionales puedan trabajar desde Mérida para proyectos de las grandes empresas tecnológicas del sector.

La startup utiliza su plataforma tecnológica para crear empleo de este tipo en cada una de las regiones que tiene presencia. Con este proyecto consigue aportar este talento tan demandado desde regiones donde tradicionalmente no ha habido un fuerte desarrollo del sector. Para ello se apoya en 3 pilares: formación en tecnologías punteras, tecnología y una metodología que facilita la incorporación de los perfiles a proyectos en compañías líderes.

La startup nació hace 8 meses en Huelva y ya cuenta con casi 40 empleados en la provincia andaluza enfocados en desarrollo cloud, DevOps y Appian. "En Mérida desarrollaremos la vertical de ciberseguridad, otra área tecnológica con mucha demanda y con perspectivas de seguir creciendo", explica.

Los fundadores con amplia experiencia en el sector como Juan Manuel Barrionuevo, presidente de STEMDO quieren romper los cánones establecidos: "Vamos a integrarnos totalmente en las regiones, hasta los colegios, para hacer crecer al máximo la base del talento digital", explica. "La apertura de Mérida, demuestra la capacidad de replicar y escalar el modelo a todas las regiones del mundo donde exista talento con potencial de desarrollar su carrera en tecnología"

A parte de la formación en tecnologías punteras, la startup prepara a todos su talento para trabajar en proyectos con un equipo senior detrás, tanto en conceptos técnicos como cubriendo el resto de necesidades. "Nuestra formación es top, el 100% de los stemdoers están certificados en Azure, AWS o Appian. Además, trabajamos sobre una simulación de proyectos reales para que se sientan cómodos trabajando en sprints o teniendo reuniones con clientes desde el primer día", indica Seddik Mahmah, CTO de Stemdo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky