Tecnología

Se presenta en Cáceres el videojuego "Forge of Destiny" para combatir la desinformación

  • Fernández Vara destacó el alto impacto que la desinformación tiene en la actualidad.
Guillermo Fernández Vara
Cáceresicon-related

El videojuego "Forge Of Destiny" forma parte de un proyecto que busca ayudar a colectivos en riesgo ('baby boomers', Generación X, inmigrantes digitales...) a protegerse de las 'fake news' y los ciberdelitos. El resultado final ofrece un recurso educativo lúdico e interactivo para trabajar en el aula, así como una herramienta pedagógica disponible para todo tipo de públicos. 

"Forge of Destiny" es el primer videojuego de aventuras multiplataforma diseñado para abordar el tratamiento de las noticias falsas o 'fake new', desarrollado entre la Universidad de Extremadura y Cotec, que estará disponible para el próximo verano.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, destacó hoy en la presentación  el importante papel que la Universidad de Extremadura está jugando en la transformación del futuro de Extremadura, España y Europa.

El presidente del Ejecutivo extremeño ha afirmado que la desinformación nunca había tenido tanto impacto como tienen en la actualidad y para combatirla "tenemos que ser capaces de entender lo que está pasando en el mundo, fundamental para afrontar los grandes retos que tiene por delante la región".

En este sentido, ha asegurado que estos avances se consiguen a través del conocimiento, "llevando a cabo procesos de investigación y desarrollo que nos permitan están al frente de las innovaciones que se están produciendo en la sociedad".

Así, el presidente extremeño ha recordado que "nunca antes se habían producido tantos cambios en tan poco tiempo y a esta velocidad", un contexto en el que "es fundamental agudizar el ingenio y no resignarnos para que los grandes proyectos que tenemos en la región los decidamos y los realicemos nosotros", ha aseverado.

Por su parte el rector de la UEx, Antonio Hidalgo, ha resaltado las nuevas estrategias como Forge of Destiny que reflejan la importancia de la innovación educativa para "seguir exprimiendo las competencias, las habilidades y los conocimientos" para que los individuos tengan herramientas para la búsqueda de la información.

"Las nuevas estrategias de formación deben ser extrapolables a otros contenidos o competencias", ha dicho Hidalgo, quien ha deseado que esta nueva herramienta, diseñada para la "búsqueda de la verdad", pueda extenderse a otros temas además de la gestión de la desinformación.

Por su parte, la presidenta de Cotec, Cristina Garmendia, ha resaltado que este proyecto ha sido elegido entre más de mil propuestas por su formato, el vídeojuego, que tiene "una gran capacidad de hacer llegar a los jóvenes un mensaje que impacte", y fomenta un "pensamiento crítico para combatir la desinformación", además de contribuir a la protección de los niños y jóvenes ante la información que reciben.

En parecidos términos se ha pronunciado el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, quien ha destacado la importancia de contar con herramientas para luchar contra la desinformación e introducirlas en la cultura y en el día a día para ayudar a que la ciudadanía pueda valorar de forma crítica la información que recibe por diferentes medios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky