Esta start up nació en 2009, cuando 5 amigos, ingenieros informáticos que trabajaban en Viewnext , desarrollaron un software para el concurso de app que lanzó Google al iniciar el camino en ANDROID, su app de reconocimiento de iris con móvil revolucionó el sector en aquel momento y los hizo ganadores del concurso, según recuerda el CMO de la empresa, Rafael Campillo.
Campillo recuerda el "gran mérito" de este app porque en 2009 era muy "complejo" diseñar algo así teniendo en cuenta las limitaciones de los primeros móviles. Algo que los hizo pioneros a nivel mundial, hacer reconocimiento biométrico con un teléfono móvil, por ello tuvieron ofertas para instalar esta Start Up en muchos lugares de España y del extranjero, pero estos 5 amigos tuvieron un "compromiso especial con Extremadura" y apostaron por lanzar Mobbeel en Cáceres.
Con este primer paso, "se dieron cuenta de que no había tecnología mejor o peor, sino cada una es buena o mala según las necesidades y los clientes" así apostaron por evolucionar en el desarrollo tecnológico y apostar no sólo por la biometría, sino por el reconocimiento de cara, de voz o huella digital.
Expertos en Ciberseguridad
Su desarrollo tecnológico busca soluciones que identifiquen la identidad de las personas en los entornos digitales, cubren el camino entre el cliente y la empresa, desde que, por ejemplo se abre una cuenta bancaria online con el registro del DNI, el reconocimiento facial y la firma digital o biométrica, un camino seguro "que garantiza la identidad en internet" y lucha contra los fraudes. Un pilar fundamental en la ciberseguridad.
Mobbeel fueron los primeros, pero ahora este sector está creciendo, no obstante, ellos sólo ofrecen tecnología propia, disponen de un departamento de I+D+i y colaboran con la Universidad de Extremadura, UNEX, allí "está la cantera" afirma Campillo.
Extremadura es transversal a Mobbeel, de aquí son los socios fundadores y la gran mayoría de trabajadores, que también se han formado en la UNEX, es una empresa "concienciada con la capacidad y el talento" de la región.
"Extremadura es una región que está despuntado tecnológicamente, se está creando una pequeña industria tecnológica, sólo en Cáceres hay empresas punteras a nivel europeo" como Homeria quien creó la plataforma WinDelivery de reparto de comida a domicilio y que sus socios han vendido a Glovo, del mismo modo Mobbeel se ha incorporado a SIA que pertenece a INDRA, un gigante especializado en ciberseguridad, esos ejemplos según Rafael Campillo, demuestra que "algo se está haciendo bien aquí" cuando empresas multinacionales se fijan en nosotros, destacó.
Gracias a esta integración, Mobbeel está en pleno proceso de expansión, en la actualidad la componen 25 trabajadores, pero está cifra crecerá bastante en los próximos años, destacó.