Tecnología

Dos millones de euros para impulsar la realidad virtual en Extremadura

  • Almendralejo (Badajoz) se convertirá en un polo de desarrollo tecnológico

La nueva incubadora de empresas del sector tecnológico especializada en soluciones de realidad virtual y realidad aumentada en Almendralejo (Badajoz) cuenta con una inversión de 2 millones de euros y dará respuesta a todas las necesidades digitales del sector empresarial.

Con este impulso, Almendralejo (capital de la comarca de Tierra de Barros conocida nacionalmente por ser el epicentro administrativo de la DO vitivinícola Ribera del Guadiana) ya no solo será la ciudad del vino y la aceituna, sino que también aspira a convertirse en un punto de desarrollo tecnológico para intentar responder a las demandas y necesidades de las empresas en términos de digitalización, poniendo a su disposición las últimas tecnológicas y soluciones en la materia.

Este centro contribuirá a la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica con alto grado de especialización en el sector y con capacidad para la resolución de retos y problemas tecnológicos, que puedan presentarse al resto de las empresas de la región como a la sociedad en general.

Esta incubadora se presentó de forma oficial, días atrás, en la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura por parte de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carmen Artigas; y por el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España.

Artigas destacó que se trata del primer centro 100% público de estas características en España, y ha sido posible gracias al convenio firmado entre Red.es, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y la Fundación FUNDECYT-PCTEX.

Inversión

La acción contempla una inversión de 2 millones de euros, de los cuales 1.600.000 euros serían aportados por Red.es -con cofinanciación Feder del actual Programa Operativo Plurirregional de España (POPE)- y hasta 400.000 euros por la Junta de Extremadura.

Por su parte, el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, destacó que "estas tecnologías conocidas como inmersivas, contribuyen significativamente a la mejora de videojuegos, moda, compra de pisos, reformas, logística y transporte, industria, seguridad, publicidad, salud, mejora en la Gestión del Talento, comercio electrónico y marketing experiencial y aprendizaje y formación".

España ha explicado que las actuaciones previstas se enmarcan en la dotación de laboratorios con equipamiento tecnológico de última generación "como un espacio para el futuro y con futuro", con salas de programación de entornos virtuales equipadas con sistemas informáticos, pantallas y servidores, así como equipamiento audiovisual para espacios destinados a actividades formativas y de divulgación que ayuden a propagar entre nuestro tejido empresarial la digitalización y puesta a punto tecnológica.

Por su parte, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España, Carmen Artigas, ha manifestado que la firma de este convenio para la puesta en marcha del hub de Realidad Virtual y Realidad Aumentada "supone una muestra más de que este país se está convirtiendo en un hub global de talento e innovación digital.

Un ejemplo de progreso, de dinamización y atracción del talento digital y el empleo de calidad orientado a fortalecer el incipiente tejido innovador e investigador en Extremadura."

Artigas ha resaltado que "la gran noticia es que este es el primer centro de estas características cien por cien público, la primera infraestructura cien por cien pública dedicada a esto en nuestro país". En este sentido, la secretaria de Estado ha insistido que demuestra "el carácter innovador y la apuesta que se está haciendo desde la Junta de Extremadura, anticipándose a esta demanda de mercado".

A la presentación también han asistido el director general de Red.es, Alberto Martínez, el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad, Jesús Alonso, el alcalde de Almendralejo, José María Ramírez y el director general de FUNDECYT-PCTEX, Luis Casas, entre otros.

Red de incubadoras

El Pacto por la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, en su compromiso con la Estructura, hace referencia al desarrollo de una Red de Incubadoras Tecnológicas Especializadas, con grandes tendencias europeas y globales como son el Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, el Almacenamiento Energético, TIC, Biotecnología, Agroindustria 4.0 y Bioeconomía y Economía Circular.

En este contexto, tras la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular en Mérida y la Bioincubadora especializada en Salud y Ciencias de la Vida de Cáceres, el Ejecutivo autonómico continúa consolidando el concepto de esta Red, con el inicio de la puesta en marcha de una nueva incubadora en Almendralejo.

De esta manera, se trata de una apuesta firme y decidida por impulsar en la región sectores de gran valor añadido y que ayude en el camino de la reindustralización digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky