TECNOLOGÍA XXI

"Puedes tener la última tecnología pero si no transformas tu inversión en euros, no serás mejor"

  • "El primer cliente fue el grupo Repsol para la refinería de Petronor en Bilbao".
Pie de foto: Xabier Etxeberria y Alberto Conde, socios fundadores

Fundada a principios de 2018 por Alberto Conde y Xabier Etxeberria, Xabet Digital Solutions reúne la amplia experiencia de ambos en puestos de dirección de importantes compañías. En sus inicios, optaron por abrir un nicho de mercado en la tecnología aplicada a la salud, pero pronto tuvieron que abrir el abanico y dar respuesta a sectores como la energía, la automoción y la industria alimentaria, que no querían dejar escapar su talento en la aplicación de herramientas para la transformación digital y la implantación de la industria 4.0.

¿Por qué dejaron sus puestos directivos para emprender su propio negocio?

Nos pareció que era un momento adecuado para hacer algo por nuestra cuenta. La verdad es que iniciamos esta andadura con el objetivo de hacernos un hueco en el sector de health tech, porque nos apetecía hacer cosas distintas a las que habíamos hecho: yo venía de la automoción y de la energía, y Alberto del sector ferroviario y el energético. El propio mercado, al final, nos lanzó un desafío. Las primeras llamadas que recibimos eran de un ecosistema muy cercano al nuestro. El primer cliente fue el grupo Repsol para la refinería de Petronor en Bilbao, y a partir de ahí fuimos creciendo en la medida en que nuestros productos y servicios empezaron a ser conocidos. Finalmente, nos hemos posicionado en tres sectores: energía, tanto de oil and gas como de renovables; industria, donde tenemos clientes relacionados con automoción y con alimentación; y salud, con un proyecto muy concreto en el que tenemos bastantes esperanzas.

¿En qué ámbito geográfico trabajan?

Estamos ubicados en San Sebastián y tenemos clientes en el País Vasco pero sobre todo fuera, especialmente en Madrid o Valencia y también a nivel internacional; por ejemplo, en Brasil, donde en los aspectos de energías renovables están muy avanzados en productos y servicios que nosotros ofrecemos, como son las herramientas digitales para mejorar la eficiencia de los activos renovables.

¿Qué servicios ofrecen a esos clientes?

Trabajamos en la transformación digital, un concepto que hoy se usa para todo. Lo que hacemos es ayudar a las empresas a mejorar prácticamente toda su cadena de valor con herramientas digitales que solucionan problemas que tienen desde hace años. No sólo problemas del área productiva, porque parece que la transformación digital se alinea con la industria 4.0, y parece que la industria 4.0 es mejorar máquinas y procesos productivos, cuando realmente ésa es sólo la punta del iceberg. La transformación digital pretende actuar también frente a problemas de gestión: rapidez para obtener información, analítica de datos, visualización de indicadores en tiempo real.. Por eso incidimos mucho en el riesgo de tener una empresa a dos velocidades, perfectamente industrializadas y digitalizadas en la producción pero muy lentas y alejadas de la realidad del negocio en la gestión.

¿Qué relevancia tienen la digitalización en las empresas?

Las herramientas digitales son las que quieras tener, desde realidad aumentada hasta robots colaborativos. El área que trabajamos en Xabet es la analítica de datos, y el objetivo es convertir las ingentes cantidades de información que generan las empresas en inteligencia que permita sacar conclusiones, a ser posible en tiempo real, para que las decisiones sean más inteligentes y mejoren todos sus procesos. Hoy hay una generación de información ingente, el cloud tiene una capacidad de almacenamiento infinita y la capacidad de cálculo también se está convirtiendo en algo infinito. El riesgo para las empresas es generar información y almacenarla porque sí. Nuestro trabajo consiste en convertir esa información en conocimiento, y hacer ese conocimiento visible y racional, para que todo el que toma decisiones en la empresa pueda acceder a él en tiempo real. También abordamos aspectos relacionados con el big data y con la algoritmia orientada a modelos matemáticos que pueden predecir lo que va a ocurrir en el futuro. No digitalizamos la empresa, la transformamos para una toma de decisiones más certera.

¿Se almacena demasiada información?

En Xabet no sólo tenemos la capacidad de proponer las herramientas digitales que pueden solucionar un problema sino también de ayudar a nuestros clientes a determinar cuáles son las variables que influyen para la mejora de un proceso. Una empresa puede estar controlando cientos de variables al día cuando pueden ser seis, y la relación que tienen entre ellas, las que pueden evitar muchos problemas. Hemos trabajado con clientes que controlan más de 1000 variables en sus procesos, creando algoritmos con conjuntos de decenas de ellas, que hacen el análisis mucho más fiable y eficiente a la vez.

¿Cómo ayuda Xabet a sus clientes en su digitalización?

Lo primero que hacemos es ayudarles a identificar la causa raíz del problema que quieren solucionar. Después les proponemos una solución en forma de módulo digital. El cliente puede adaptar fácilmente este módulo a la tecnología de información que tiene implantada. De esta forma, no tiene que comprar una plataforma digital grande que le va a costar millones cuando lo que necesita es solucionar un problema concreto. Eso es lo que nos hace diferentes, diseñamos módulos digitales para cada problema que quiera solucionar, y los podemos acoplar para que tengan su propia plataforma digital. Es una fórmula que les encanta, tanto a pymes como grandes empresas, porque es un proceso escalable.

¿Ayudan en la implantación y en el mantenimiento?

Nuestro modelo de negocio no está basado en cobros de licencias anuales o pago por uso. La plataforma es propiedad del cliente y le ayudamos a evolucionarla en la medida en que él quiera. Damos soporte de mantenimiento de nuestros productos cuando el cliente lo demanda o incluso el servicio de hosting, etc , y también les instruimos en lo necesario para que puedan ser autosuficientes si lo desean. Preferimos que nuestros clientes vuelva a contar con nosotros para la resolución de problemas que tenerlo cautivo con licencias a diez años.

¿Cuáles son las principales carencias que encuentra en sus clientes a la hora de abordar su transformación digital?

Fundamentalmente nos estamos encontrando con empresas que saben que la transformación digital les puede ayudar a ser más competitivos pero no saben cómo empezar. Están muy comprometidos con este proceso pero tienen muchas dudas, y ahí es donde entra Xabet para ayudarles. En otros casos la transformación digital ya es parte del adn de la empresa pero tienen un problema respecto a su industrialización. En los últimos años la transformación digital y la industria 4.0 se ha identificado en muchos casos con centros tecnológicos; las empresas llamaban a un centro tecnológico, lo cual está muy bien en etapas muy iniciales. Ahora nos encontramos con empresas que llevan años trabajando con un centro tecnológico y están encantados, pero no empiezan a ver los resultados. Ahí es donde Xabet encuentra su nicho de mercado, porque hacemos que la investigación y prototipos de otros más nuestra plataforma digital se industrialicen y obtengan un retorno de la inversión. Puedes tener la última tecnología y ser distinto, pero si no transformas tu inversión en euros en la cuenta de resultados, no serás mejor que antes.

¿Qué es lo que más se resisten a cambiar sus clientes?

La transformación digital tiene un problema, y es que al inicio tienes muchas más preguntas que respuestas, y eso crea bastante resquemor. En las empresas que van suficientemente bien, la aversión al cambio es importante, porque nadie sabe si cambiando va a ir mejor. Por eso, al iniciar un proceso de transformación digital, es muy importante la capacidad de liderazgo del equipo ejecutivo, porque esto va de personas. Cuando hablamos con una empresa, si en la primera reunión nos recibe la dirección, es que va en serio, pero si nos recibe otro responsable, sabemos que es posible que el proyecto no salga adelante.

¿Qué tipos de procesos han mejorado en las empresas de sus clientes?

En el sector de automoción estamos trabajando sobre todo en mantenimiento predictivo y calidad predictiva. A través del control y la algoritmia aplicada a los datos que generan las máquinas, somos capaces de predecir, con antelación, cuándo va a fallar una máquina, y eso es fundamental en esta industria. También podemos llegar a predecir la calidad de la pieza que se está haciendo en tiempo real, gracias al análisis de datos de proceso y máquinas. Eficiencia energética, mejora de rendimiento, o evitar roturas de stocks son otros ejemplos.

¿Y qué aportan al sector alimentario?

En la industria alimentaria hemos trabajado con plantas de producción que tienen un acceso limitado a los datos que generan. Por ejemplo, hay plantas en las que hay equipos analizando durante horas la información del día anterior, y cuando determinan las acciones necesarias ya hay nuevos problemas porque son las doce y las máquinas están trabajando desde las seis de la mañana. Lo que hemos hecho es reunir los datos de todas las líneas de fabricación, los hemos estandarizado, los hemos racionalizado y los hemos puesto en XDwall, nuestra plataforma digital, que va recogiendo en tiempo real toda la información que la empresa entiende que es importante para los indicadores, como la eficiencia, la calidad, los costes, el mantenimiento.. Ahora esos equipos se reúnen diez minutos delante de un panel digital, ven en tiempo real lo que está ocurriendo y lo que ocurrió el día anterior, toman decisiones y pueden lanzar las acciones oportunas. Eso mejora muchísimo la eficiencia del equipo de gestión de la planta.

¿Han conseguido posicionarse en el sector sanitario?

En el sector sanitario queremos trabajar en el ámbito de las enfermedades crónicas para mejorar la salud y el bienestar del paciente. Decidimos empezar por la diabetes porque es una enfermedad silenciosa, que está socialmente aceptada pero que tiene un impacto en la salud y en los costes sanitarios de todos los países. Hemos analizado el mundo que rodea esta enfermedad y hay muchas soluciones pero no hemos encontrado una herramienta digital orientada a menores de 13 o 14 años, una población en la que está creciendo la diabetes a una velocidad impresionante por los hábitos de vida que tenemos. De ahí nació nuestro proyecto Xugarhero, un trabajo de investigación desde el que queremos desarrollar una herramienta y app para que los niños empiecen a convivir con la diabetes y sepan controlarla, y que al mismo tiempo también permita a sus padres y al equipo médico hacer un seguimiento predictivo. Gracias a algo más de 50 familias voluntarias de Guipúzcoa que nos facilitan sus datos, estamos empezando a correlacionar los índices de glucemia con aspectos relacionados con la ingesta de alimentos y el ejercicio físico dentro de un análisis clínico.

¿Qué futuro espera a las empresas que no afronten su digitalización?

Creo que a medio plazo, en los próximos cinco o diez años, las empresas embarcadas en procesos de transformación digital tienen opciones serias de liderar sus sectores. Las que tarden en subirse a este carro o que al final no lo, hagan van a sufrir, sobre todo, en la relación con sus clientes y proveedores. Hay empresas que entienden que la digitalización no es necesaria porque tienen buenas plantas de producción, pero la digitalización tiene también un componente importante de herramientas de comunicación con los clientes; si el sector se digitaliza, si tu cartera de clientes va digitalizándose, es inútil pensar que tú no necesitas digitalizarte. La comunicación con clientes y proveedores va a ser terriblemente digital en el futuro, con máquinas intercomunicadas entre cliente y proveedor.. Todas esas herramientas van a ser vitales para mejorar la eficiencia. El cliente antes preguntaba por teléfono cómo estaba su pedido, ahora quiere ver en sus pantallas en tiempo real cómo las máquinas están produciendo sus piezas.

Mas información
Email: xabet@xabet.net

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky