Videojuegos

José Arcas: "Nintendo logra que hasta los abuelos hablen de videojuegos con naturalidad"

  • "Wii U es la única consola capaz de ofrecer algo a toda la familia"
José Arcas, jefe de producto de Wii U de Nintendo Imagen de Quique Mencía

La Wii U de Nintendo cumple un año en el mercado. Ahora que ya están las tres consolas de videojuegos de última generación a la venta, hemos querido conocer cómo han sido estos 12 primeros meses y cómo ven el futuro en Nintendo.

La antigua fabricante de naipes logró con Wii y con la portátil DS que todo tipo de públicos se sintiera atraído por este mercado. "Gracias a Nintendo, ya nadie se extraña de que en una cena de Navidad padres, hijos y abuelos hablen con naturalidad de videojuegos", explica José arcas, jefe de producto de Wii U.

Wii U cumple su primer año en el mercado. ¿Cómo ha sido en cifras?

En el primer año hemos vendido en todo el mundo cuatro millones de consolas. En total contamos con más de 100 juegos disponibles, destacando nuestro catálogo exclusivo y entre ellos, Super Mario 3D World, que ha sido elegido por la crítica internacional como el mejor juego de las Navidades.

Wii U llegó precedida por el mayor éxito de Nintendo de toda su historia, que revolucionó el modo de jugar, la Wii. Las comparaciones son odiosas, pero ¿creen que es posible repetir ese éxito?

El reto es grande, sin duda. Wii, y por extensión Nintendo DS, fue un cambio de rumbo de la compañía para volver a los orígenes, a ofrecer diversión para todo tipo de usuarios. La nueva Wii U tiene la esencia de Wii, pero ofrece muchas más posibilidades: gráficos en alta definición, un nuevo mando con pantalla táctil incorporada, y novedades como Miiverse o la nueva tienda online Nintendo eShop. El reto será comunicar a todos los usuarios de Wii que si disfrutaron entonces jugando en familia, lo harán más todavía con la nueva Wii U.

Si tuviera que destacar cinco juegos de todos los lanzados hasta la fecha para Wii U, ¿con cuáles se quedaría?

Super Mario 3D World, considerado por la prensa internacional como el mejor juego de la nueva generación de consolas; Wii Karaoke U, que se pueda alquilar por horas, días o meses pagando pequeñas cantidades; Wii Party U, Wii Sports Club y Wii Fit U, las nuevas entregas de las sagas que introdujeron a millones de usuarios al mundo de los videojuegos.

Wii U fue la primera en incluir una red social propia -'Miiverse'- y en fomentar esa experiencia de juego compartida. ¿Cómo ha evolucionado esa forma de jugar? ¿Qué aporta a todo lo conocido hasta ahora?

Hasta ahora, cuando querías compartir algo sobre lo que estabas jugando, tenías que irte a otro dispositivo para hacerlo. Por primera vez, con Wii U y Miiverse puedes pausar el juego en cualquier momento y compartir una imagen o un comentario desde la propia consola. También se puede hacer por Twitter o Facebook. Miiverse crecerá muy pronto con la llegada también a las consolas portátiles 3DS y 2DS.

De cara a las compañías desarrolladoras al margen de Nintendo, ¿está suponiendo un reto adaptar un juego multiplataforma a las características de Wii U y su Game Pad con la pantalla táctil?

Las desarrolladoras de juegos han entendido bastante bien desde el principio las posibilidades de Wii U, y sus diferencias respecto a Wii: gráficos en alta definición, dos pantallas (la tele y la GamePad), integración con la red social Miiverse? Las posibilidades que más están experimentando es lo que llamamos modo off-TV, poder pasar el juego de la pantalla de la TV a la del mando y seguir jugando mientras alguien ve su programa favorito.

Gracias a Nintendo -ya no sólo a través de la Wii y ahora con la Wii U sino con las portátiles DS y 3DS- el universo de jugadores se ha extendido a nuevos públicos. Han logrado acercar a este mundo, perfiles que jamás hubiéramos imaginado. ¿Cómo valora ese hito?

Nuestro objetivo en Nintendo es intentar divertir al mayor número de personas posibles y no sólo compararnos con industrias como el cine o la música a nivel de ingresos, sino por el número de usuarios. Con más de 100 millones de Wii y más de 150 millones de Nintendo DS, creemos haber tenido algo que ver con que en una cena de Navidad ya nadie se extrañe de que padres, hijos e incluso abuelos hablen con naturalidad de videojuegos.

¿Qué sorpresas nos aguardan para los próximos meses a los usuarios de Wii U?

El primer juego en llegar en 2014 será Donkey Kong Country Tropical Freeze, el regreso del mono más popular de Nintendo. También volverán las sagas Mario Kart y Super Smash Bros, seis años después de las anteriores versiones para Wii, con más posibilidades online que nunca. También seguiremos sorprendiendo a los usuarios con nuevas formas de jugar, por ejemplo con el juego de golf del nuevo Wii Sports Club, pudiendo poner el GamePad en el suelo del salón y ver cómo la pelota de golf sale de la pantalla del mando hacia la de la tele.

¿Hay alguna actualización que vaya a incluir reconocimiento de voz, como proponen las nuevas consolas de la competencia, para comunicarse con la máquina y moverse por los menús?

Nintendo DS ya introdujo el reconocimiento de voz en 2005 y en juegos como Nintendogs y Brain Training ya se utilizaba la voz para jugar. Tanto Nintendo 3DS como Wii U incorporan micrófono integrado. Para el control de los menús creemos que la forma más efectiva es usar la pantalla táctil del GamePad.

¿Sienten realmente a Sony y a Microsoft como competidoras o son propuestas totalmente complementarias?

Creemos que la competencia despertará el interés en un mayor número de personas y cuando valoren todas las opciones, la de Nintendo con Wii U será la única capaz de ofrecer algo para cada miembro de la familia, la que cuenta con mayor número de juegos exclusivos y la opción más asequible estas navidades.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky