Videojuegos

Análisis.- Inazuma Eleven Strikers, un fútbol diferente llega a Wii

MADRID, 18 (Antonio R. García/Portaltic) Inazuma Eleven Strikers llega a Wii para intentar seguir con el éxito cosechado por los títulos de la saga lanzados en Nintendo DS. Los personajes ya célebres del Instituto Raimon y del universo Inazuma se adaptan a la consola de sobremesa de Nintendo con importantes diferencias con respecto a los juegos para la portátil. En esta entrega, las supertécnicas adquieren más protagonismo y los usuarios verán que la amistad nunca ha sido tan importante en el fútbol.

Inazuma Eleven Strikers llega a Wii para intentar seguir con el éxito cosechado por los títulos de la saga lanzados en Nintendo DS. Los personajes ya célebres del Instituto Raimon y del universo Inazuma se adaptan a la consola de sobremesa de Nintendo con importantes diferencias con respecto a los juegos para la portátil. En esta entrega, las supertécnicas adquieren más protagonismo y los usuarios verán que la amistad nunca ha sido tan importante en el fútbol.

Level 5 se ha encargado de desarrollar las entregas de Inazuma Eleven para Nintendo DS y repiten en Wii. Los juegos han sido todo un éxito, apostando por una mezcla de RPG y fútbol. Esa idea se ha confirmado como acertada, permitiendo a los usuarios disfrutar con un desarrollo en el que los jugadores evolucionan sus distintos parámetros y en el que en la historia se avanza como si de un juego de rol se tratase.

Con esa carta de presentación, la llegada de la saga Inazuma Eleven a Wii prometía. El control de los jugadores gracias a la pantalla táctil en Nintendo DS permitía una experiencia muy interesante y la posibilidad de reproducir ese control en Wii era alentador. Sin embargo, Level 5 ha apostado por un estilo de juego diferente, mucho más arcade, y con un título que se distancia bastante de las entregas de DS.

Para empezar, Inazuma Eleven Strikers no tiene un modo historia. En las entregas para DS, los usuarios se sumergían en el reto de ayudar a Mark Evans a formar un equipo de fútbol en su instituto y convertirlo en el mejor de Japón. Para ello, Evans y sus amigos se enfrentaban a todo tipo de retos con el fútbol como solución.

En Inazuma Eleven Strikers ese motor argumental desaparece, siendo el desarrollo directo de partidos el modo de evolucionar. Los usuarios podrán crear torneos, concretar amistosos o formar un club con el que enfrentarse a desafíos, entrenar o fichar a nuevos jugadores, pero no hay una historia que se encargue de hilvanar esos progresos. Esa falta de hilo argumental hace que los tintes de RPG de las entregas anteriores se diluyan, limitándose al crecimiento de los parámetros de los usuarios.

Los que se aficionaron a la saga por ese tratamiento lo echarán de menos. Sin embargo, Inazuma Eleven Strikers cuenta con otros elementos para hacer olvidar la ausencia de un modo historia.

NUEVO CONTROL, MISMA FILOSOFÍA

Queda claro que Inazuma Eleven Strikers pretende tener entidad propia y así lo demuestra al introducir una nueva forma de control en los partidos de fútbol. Las entregas para NDS permitían interacción con la pantalla táctil, en donde se podían señalar los movimientos de los jugadores que portaban el balón y de sus compañeros. En Inazuma Eleven Strikers el control es totalmente distinto.

El juego toma una forma más arcade, más cercana a los simuladores clásicos de fútbol, donde los usuarios controlan al jugador que lleva el balón y pierden la posibilidad de ordenar movimientos a sus compañeros. Con el balón, los jugadores pueden elegir entre pasar o tirar y en defensa se puede cargar o barrer.

El nuevo sistema de control permite una experiencia distinta, en la que los usuarios disfrutan de un control más "primitivo", que no quiere decir sencillo. Esto es así debido al sistema para efectuar las supertécnicas, auténtico alma del juego. Se trata de una herencia de las entregas anteriores y representan la filosofía de Inazuma Eleven.

Las supertécnicas son regates, tiros y paradas especiales, que hacen que el juego sea muy dinámico. Hay una gran variedad, que los jugadores van adquiriendo según evolucionan. Para realizar las supertécnicas, es necesario que los jugadores consigan acumular potencial en la Barra Inazuma, que se recarga con la participación en las acciones de juego. Una vez conseguido, se puede ejecutar un superdisparo, para lo que hay que mantener presionado el botón de tiro, o superentradas y superregates, que se activan moviendo el Wiimote.

Lo mejor de Inazuma Eleven Strikers son precisamente esas supertécnicas, que ofrecen una gran variedad. Hay supertécnicas de todo tipo, algunas combinadas entre varios jugadores, y su efectividad depende del elemento asociado a cada personaje. Lo cierto es que dominar las supertécnicas es el gran reto del juego, tanto para garantizar la diversión como el éxito, puesto que solo se pueden marcar goles y evitarlos con ellas.

El resultado de este nuevo sistema de control y ejecución de supertécnicas son encuentros muy dinámicos, en los que en ocasiones se suceden supertécnicas y el usuario se ve arrastrado a una acción frenética. La cinemática es interesante y la rapidez con que se ejecutan hace que no se frene en exceso el ritmo. Sin embargo, es cierto que en ocasiones, con la repetición de las técnicas más comunes, se echa en falta una opción para pasarlas.

En cualquier caso, el desarrollo de los partidos es ameno y el nuevo control ofrece una forma distinta de disfrutar de Inazuma Eleven. Es posible que algunos seguidores de la saga echen en falta la libertad que se ofrecía en Nintendo DS, pero este nuevo sistema promete grandes piques.

LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD

La saga Inazuma Eleven siempre ha ensalzado el valor de la amistad como un factor clave para el crecimiento de los personajes. En la entrega para Wii este elemento se mantiene y la amistad es una parte importante del juego. A la hora de evolucionar a los personajes, en Inazuma Eleven se consigue puntos para aumentar su amistad con sus compañeros. Estos puntos son esenciales puesto que cuanto mayor es el porcentaje de amistad se adquieren supertécnicas y se mejoran los parámetros.

La amistad se consigue disputando partidos, ya sea en desafíos o en amistosos, o bien entrenando a los jugadores. Los entrenamientos son minijuegos (también disponibles como tal en el menú principal del juego). Hay que elegir a un jugador para controlar y a un compañero con el que entrenar.

En total hay cinco entrenamientos, que presentan distintas actividades y retos. Por ejemplo, se puede cooperar para intentar hacer avanzar un autobús o colaborar para dar toques a un balón. Este tipo de entrenamientos a modo de minijuegos son bastante divertidos, aunque un tanto escasos, pero cumplen la función de incentivar la evolución de personajes.

Esta forma de entrenar a los jugadores es fundamental cuando los usuarios deciden realizar fichajes en el modo club. Se trata de una opción para incorporar a jugadores. Los fichajes permiten disponer de nuevas supertécnicas, por lo que son necesarios, pero llegan con porcentajes de amistad muy bajos. Los entrenamientos permiten que los fichajes se "integren" y que su potencial salga a relucir.

CONCLUSIONES

Lo mejor:

- El gran número de equipos y personajes

- El nuevo control permite disfrutar de la saga Inazuma de una forma totalmente distinta

Lo peor:

- La falta de un modo historia hace que el título pierda con respecto a las versiones para DS

- La dificultad para marcar goles a no ser que sea mediante supertiros

Diversión: Los partidos ofrecen mucha acción y es todo un reto conseguir marcar gol. Sin embargo, la falta de periodos de distensión que permitiría un modo historia hace que la sucesión de partidos llegue a ser monótona. 7,75.

Gráficos: Sencillos pero efectivos. Se respeta el diseño del anime y la impresión general es buena. Las secuencias de las supertécnicas son originales y consiguen una buena presentación. 8.

Sonido: Lo mejor es que está totalmente traducido y doblado al español, un punto a su favor. Como contra, los comentarios son un tanto escasos y repetitivos. 8,25.

TOTAL: Una forma distinta de disfrutar del fútbol, muy alejada de los simuladores tradicionales. Los seguidores de Inazuma Eleven disfrutarán de los personajes de la saga y de partidos de fútbol frenéticos, aunque los que hayan jugado a las entregas de Nintendo DS echarán en falta parte de su desarrollo. 8.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky