
Ya está el balón rodando. Ya ha empezado la temporada y con ella los fanáticos del fútbol en la consola se ven obligados, como cada año, a elegir su juego. Esta temporada más que nunca las dos compañías han puesto todo su empeño en ofrecer todo lo posible. No hay medias tintas, no hay camino fácil. Hay que elegir y es blanco o negro: Ronaldo o Messi; FIFA o PES.
Más realismo
El equipo de Konami gana con claridad en la presentación del ambiente futbolístico. La licencia completa de los equipos de la LFP, estadios incluidos, es un buen tanto a favor. Cánticos y sonidos hacen que en cuanto el balón empieza a rodar sientas inmersión en el campo de fútbol. En su lista de faltas, el incomprensible hecho de no contar con un modo de liga hasta una próxima actualización.
FIFA en cambio sí que cuenta con ese modo y con infinidad más de ellos, además de licencias en equipaciones y una actualizada base de datos que permitirá, a diferencia de con Pro Evolution Soccer, disfrutar de los últimos fichajes en tu equipo favorito.
Además FIFA posibilita actualizar las plantillas, incluyendo el estado de forma de los jugadores, semana a semana, lo que hará que puedas elegir al equipo de moda con más realismo en cada momento. En el apartado gráfico ambos están a un muy buen nivel aunque quizá la definición de las caras de Pro Evolution Soccer, sumado a su mejor ambientación, lo dota de un mejor aspecto general.
Tácticas personalizadas
Las tácticas en Pro Evolution Soccer son más adaptables a tus gustos. Permite crear esquemas totalmente personalizados, y si quiere poner el autobús y jugar con 10 defensas, es libre de tirar el partido como quieras. Con FIFA en cambio, aunque cuenta con una cantidad más que suficiente de tácticas y esquemas, has de ceñirte a lo que los programadores han diseñado. Este apartado es más completo e intuitivo en el juego de Konami.
Si por el contrario lo que te gusta es jugar a ser el director deportivo, FIFA te ofrece un modo carrera mucho más completo que PES. La Liga Máster de Konami ofrece el reto de elegir el equipo que prefiera para llevarlo a la fama, pero sus opciones son bastante inferiores a las de su competidor.
Además, la gestión del equipo, el calendario, las competiciones e incluso la posibilidad de dirigir a una selección nacional (llegarán ofertas si logra cierto éxito) mientras desarrollas tu carrera hacen que en este aspecto FIFA venza de calle.
Jugabilidad
Aquí es donde está el gran quid de la cuestión. Aquí es donde se va a jugar la mayor parte del partido, y donde el marcador se decidirá de uno otro bando. Estamos hablando de la suavidad, del control y de la sensación de que eres tú quien toma las decisiones correctas o equivocadas.
Pro Evolution Soccer lleva utilizando el motor gráfico que en su día le dio la gloria demasiado tiempo. Es verdad que en esta última edición se ha pulido al máximo consiguiendo hacer de PES 2013 el mejor de todos los que han salido, pero le queda mucho margen de mejora. FIFA sin embargo alcanzó su excelencia hace dos o tres temporadas y desde entonces se han dedicado a incluir detalles y pulir defectos que hacen que hoy por hoy este muy por encima de cualquier otro rival. Es en la física del balón donde Electronic Arts tiene que seguir trabajando. En el juego de Konami la sensación de libertad y de que el balón es un elemento diferenciado es mayor que en el de EA.
Por otra parte el juego más pausado de PES lleva años ganándose admiradores, mientras que FIFA opta por un estilo más directo y espectacular, sin renunciar ninguno de los dos a un realismo muy bien conseguido. Es un punto en el que ambos juegos trabajan año a año, Konami aumentando la verticalidad y EA Sports rebajando el tempo de juego, por lo que esta temporada están cada uno más cerca del otro en ese aspecto de lo que lo han estado nunca.
Juego online
Si nos centramos en el aspecto online de ambos juegos, la experiencia de EA Sports en juegos deportivos pesa mucho. Konami no sólo ha sacado un juego que después de dos semanas de su salida sigue dando tremendos problemas de conexión, y aunque no toda la culpa es de la compañía japonesa, sí que se nota una evidente falta de testeo.
Por su parte, en FIFA los filtros de búsqueda donde definir contra qué tipo de rivales queremos jugar sólo solo sirve en muchas ocasiones para que perdamos algo de tiempo antes del partido y tengamos que comprobar por nosotros mismos si el filtro ha hecho su trabajo.
Lo que sí ha mejorado EA es el tiempo de espera para encontrar partido, mejorándolo sustancialmente. Además todos los modos online incluidos en FIFA, ante la escasez de estos en Pro Evolution Soccer hacen que la balanza en este aspecto se incline definitivamente del lado del juego de EA Sports.
Modos de juego
Es en esta parte del juego donde más se nota la diferencia entre uno y otro. EA Sports hace un tremendo despliegue de posibilidades, ofreciendo prácticamente de todo. Se puede jugar a Ultimate, comprando sobres de cromos con jugadores o comprando esos jugadores directamente en subastas online, se puede participar en ligas y copas tanto online como offline, ser un entrenador o un jugador que empieza desde abajo o podemos ser parte de un club online. Prácticamente cualquier modo ideado que podría estar en un juego de fútbol está incluido en FIFA 13.
Konami, sin embargo, parece pecar de pereza y es imposible, a día de hoy, jugar una sencilla liga nacional, incluso aunque cuente con la licencia de la LFP y sea el único juego que reproduce todos sus estadios. Si nos decantamos por Pro Evolution Soccer habremos de conformarnos con partidos amistosos, partidos online y su Liga Master que es sin duda el modo de juego más interesante y se encuentra englobado en su Football Life. Si Konami tiene cosas que corregir, una de las más importantes es su absoluta carencia de ofertas.
Conclusión
En conclusión la sensación general es que FIFA 13 es un juego más pulido, más trabajado y superior en casi todos los aspectos del juego, especialmente en los más importantes. El motor de Pro Evolution Soccer se queda algo anticuado y adolece de una falta de suavidad en los movimientos, y especialmente en las transacciones de un movimiento a otro que hacen que se sienta algo robótico y mucho menos natural que su rival. En lo que sí es superior es en una física más realista y cuidada que resulta en el mejor golpeo de balón que se ha visto en una consola.
Konami sólo va a satisfacer plenamente a aquellos nostálgicos de la saga y a quienes no busquen más que pasar un rato jugando solos o con amigos en el salón de casa. Los jugadores más experimentados, los que van a pasar más noches robándole horas al sueño para enseñar a jugar a esto a quien quiera enfrentarse en la red, deberían elegir la propuesta de EA Sports.
Por otro lado, algo que tampoco hay que pasar por alto la diferencia de precio. Mientras Konami saca su juego a un precio de venta recomendado de 49,99 euros, el de EA Sports lo podemos encontrar por 69,99, una diferencia bastante notable y que deja a las claras quien está más seguro de sus ventas y quien necesita recortar terreno, pero puede ser otro de los puntos que decanten la balanza a favor de uno u otro en los tiempos que corren.