Videojuegos

Análisis.- Déjate embrujar por The Witcher 2

MADRID, 19 (Carlos Hergueta/Portaltic) El rol vive un momento dulce. Skyrim o Mass Effect 3 son dos de las últimas pruebas de ello; secuelas de sagas que vienen desde hace años arrasando con sus sólidos desarrollos, ambiciosos gráficos, potentes historias y ricos universos. The Witcher 2: Assassins of Kings es el primer videojuego para consolas de la polaca CD Projekt RED, que puede presumir de haber coronado uno de los mejores RPG que se pueden encontrar. ¡Larga vida a Geralt de Rivia! Lo mejor: - La historia, el personaje y el mundo, ricos, bien construidos y desarrollados.

- El apartado audiovisual -diseño, gráficos, música- es embriagador.

Lo peor:

- Apuesta por las pociones previas al combate -regeneración, protección, etc.- y se echan de menos elementos de curación. A veces resulta frustrante.

- Un buen doblaje al castellano habría sido la genial guinda de este rico pastel.

Este RPG de acción ya pasó por ordenadores y ahora llega a las consolas con la versión Enhanced Edition, que añade unas 4 horas de misiones adicionales al galardonado RPG. Esta actualización, por cierto, también está disponible para PC de forma gratuita en la web thewitcher.com.

Muchos son los fuertes de este título que distribuye Namco Bandai. Uno de ellos es la historia, basada en la saga literaria escrita por el polaco Andrzej Sapkowski, de la que se han editado ocho libros entre 1993 y 2009. En nuestro país se conoce a la franquicia por el título Geralt de Rivia, nombre del protagonista, que tiene carisma para eso y para mojarle la oreja a Chuck Norris y Solid Snake si hace falta. Porque el personaje es otro de los valores de The Witcher.

Estas novelas ya fueron adaptadas al cine y a la televisión bajo el título The Hexer. El pobre filme lastró a la mediocre serie y así ambas tuvieron poco impacto. No puede deleitarse Sapkowski como lo puede hacer George RR Martin en este sentido. Sin embargo, la buena fortuna de la que aún no ha gozado Juego de Tronos en el sector de los videojuegos -y que esperemos que cambie con el título que editará en junio Warner- le sobra a esta obra.

The Witcher 2 te atrapa, pronto y bien. Como decíamos, el ariete que abre la puerta del interés es Geralt de Rivia, un carismático y duro brujo con pelotas de acero, cuya bien narrada historia le lleva por un mundo rico cargado de aventuras. A grandes rasgos, y aquejado de una oportuna amnesia, debe dar caza a un asesino brujo que está asesinando a los reyes de los territorios que componen el mundo de The Witcher 2.

La motivación del asesino nos es desconocida, pero no parece que tenga que ver con la caza de elefantes. Bromas aparte, la trama arranca fuerte, con un prólogo narrado por el propio Geralt en pasado. Es un comienzo cargado de acción, lineal, que sirve para entrar en el guión y conocer a quien será nuestro alter ego durante muchas horas. No solo sus habilidades, sino también su fuerte personalidad y sus motivaciones.

Después se abre ante nosotros un mundo profundo, maduro, rico en personajes y razas; con relaciones, amores y odios, entre ellos que se desarrollan a través de geniales diálogos -en inglés, con subtítulos en castellano- que nos hacen además partícipes de la historia. Nosotros somos dueños en bastante medida de asumir la personalidad de Geralt, del desarrollo del guión, de cómo afrontar los desafíos y relacionarnos con los demás. ¿Queréis usar hechizos para convencer? ¿La intimidación de la que solo es capaz Geralt? ¿Templar gaitas? Podréis. Y eso determinará lo que consigáis y cómo lo viváis todo. Eso sí, en ocasiones se dan por hecho relaciones o acontecimientos que nos hacen perder un poco el hilo.

En el desarrollo tres cuartos de lo mismo. Avanzamos por vivos pueblos y sobrecargados bosques mientras transcurren el día y la noche, embriagados por su belleza. Podemos explorar los escenarios a los que nos lleva nuestra aventura con bastante libertad, casi oliendo la hierba y apartando a los mosquitos, mientras recolectamos decenas de plantas con las que elaborar pociones que nos lo pongan un poco más sencilla en nuestra empresa. Somos libres de afrontar un desafío obligatorio en el guión a pecho descubierto o con ayudas, solos o con aliados, más rápido o más despacio.

Lo mismo ocurre con las 'side quests', que se integran con naturalidad en la trama, en el mundo de The Witcher. Pueden ser tareas típicas, como torneos de peleas o juegos de dados, coger carteles para cumplir misiones del tipo "mata a tantos bichos no sé dónde" o sorpresas inesperadas. Un buen día, mientras estás pensando en resolver la tarea de turno de la historia, puedes ir a un bar, jugar a lanzar cuchillos con unos soldados, entre cervezas... Que se nuble la vista y a la mañana siguiente despertar en pelotas en el bosque, cuando arranca una misión secundaria llamada 'La Resaca'. ¿Cómo narices he llegado aquí? ¿Qué pasó anoche? ¿Dónde está la espada de plata que tanto me costó comprar? Toca averiguarlo y, al igual que en la vida real tratarías de conseguir un ibuprofeno, no pararás hasta conseguirlo.

El sistema de combate es un arma que redondea esta envolvente experiencia que es The Witcher 2. Desde el comienzo el juego nos hace sentir estar en la piel de un poderoso brujo, con varios hechizos diferentes -protector, de fuego, un empujón, una trampa...- a nuestra disposición desde el minuto cero. Sin embargo, el árbol de evolución también es amplio y está bien construido; vamos ganando habilidades de forma pausada muy útiles en combate, como lanzar cuchillos, mejorar el bloqueo de golpes, etc.

El sistema en sí se mueve en la línea de otros action RPG como Zelda, seleccionando al objetivo en torno al cual nos movemos, esquivando, bloqueando, golpeando y usando magias. Interesante que el sistema de pociones recurre al fortalecimiento previo -debemos tomarlas antes de las batallas- que a la curación, lo que concede un punto estratégico interesante y obliga al ensayo-error. Es su apuesta, pero nos habría gustado curarnos durante la pelea. Por supuesto, también hay diferentes armas y vestimentas que debemos comprar, construir y mejorar para configurar las habilidades del brujo a nuestro gusto. En The Witcher 2 hay mucha acción y muy bien llevada a término.

CONCLUSIÓN

Amistad, amor, sexo -CD Projekt RED no tiene remilgos en enseñar un pezón por exigencias del guión-, violencia, chulería, honor, libertad, evolución, emoción, sorpresa y satisfacción son sentimientos y valores que descubriréis en The Witcher 2, a lo largo de su bien narrada historia, unida a un estupendo desarrollo. Corred a por él, y seguro que después -si no lo habéis hecho ya- buscaréis los libros, el cómic interactivo para iOS y hasta las mediocres película y serie. Palabra de brujo.

Diversión: El genial sistema de combates, que combina con maestría la magia con la espada, es el eslabón perfecto para la interesante historia. 9,5.

Gráficos: Pocos juegos abordan un mundo tan rico, tan cargado de matices -detalles, efectos, sombras...- y lo ejecutan tan bien. Caminaréis lentamente solo para deleitaros con los escenarios. 9,3.

Sonido: Una banda sonora de corte épico, con su orquesta y sus coros, que pone los pelos de punta por momentos. Buen doblaje en inglés. 9.

Total: Hay que ponerse puntilloso para ponerle peros a un título que enamora y transporta al jugador por un viaje cargado de emociones y diversión. 9,3.

The Witcher 2: Assassins of King Enhanced Edition ya está disponible para Xbox 360 (60,95 euros) y PC (40,95 euros) con un PEGI recomendado para mayores de 18 años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky