Videojuegos

Análisis.- Resistance 3: una Odisea moderna

MADRID, 11 (Mario Jiménez/Portaltic) Ha llegado la hora de que Joseph Capelli afronte su verdadero destino; de que demuestre a todo el mundo que él también es un verdadero héroe. Resistance 3 no sólo es su última esperanza de redención, sino también la de su familia. Y la nuestra si queremos sobrevivir al último gran ataque Quimera.

Lo mejor:

- La historia y su protagonista.

- El conjunto es perfecto.

Lo peor:

- Algunas animaciones de los personajes.

- La Campaña se hace un poco corta.

'Resistance' fue uno de los títulos que acompañaron el lanzamiento de PlayStation 3, un shooter que si bien no era especialmente rompedor sí presagiaba el buen estado de forma que este género iba a alcanzar en la sobremesa de Sony. Desarrollado por Insomniac Games, los responsables de sagas como 'Spyro the Dragon' o 'Ratchet and Clank', el juego contaba la historia de las Quimera, una raza alienígena que tenia a la Tierra en el centro de sus planes de expansión. Un par de años después llegó la segunda parte, que se ubicaba en Estados Unidos y le daba un toque más multitudinario al desarrollo, permitiendo que hasta 60 personas jugaran al mismo tiempo.

Ahora le toca a 'Resistance 3', que pone el punto final a la trilogía y que mantiene la acción en tierras norteamericanas, donde un pequeño grupo de supervivientes (el 90% de la población mundial ha sido exterminada) hace las veces de resistencia contra las Quimera. Si en las dos entregas anteriores el protagonista era Nathan Hale, ahora es Joseph Capelli la última esperanza para el género humano (ojo al comienzo del juego porque si no habéis disfrutado de los dos anteriores os espera un buen spoiler). Atrincherado junto a su mujer, su hijo enfermo y un reducido grupo de personas en las entrañas de un refugio subterráneo de Oklahoma, Capelli se verá obligado a viajar (y no por placer) a Nueva York, donde se encuentra el origen del largo y penoso inverno que afecta a todo EE.UU. así como la clave de la invasión alienígena.

Y aquí comienza nuestra aventura, que se extenderá a lo largo de 20 misiones que recuperan lo mejor de la primera entrega y lo mezclan con lo más destacado de la segunda. Así, se acabó, por ejemplo, eso de ir regenerando vida automáticamente. En su lugar tendremos que ir recogiendo botiquines (y mucha munición porque os hará falta) por extensos escenarios, interiores y exteriores, por los que nos moveremos de forma bastante lineal, a pesar de que es posible explorarlos más o menos libremente. En ellos podremos elegir si queremos ser sigilosos y usar armas de largo alcance para eliminar a los enemigos sin hacer demasiado jaleo, o por el contrario entrar como el Séptimo de Caballería y destrozar todo a nuestro paso, arriesgando el pellejo y quemando la munición. Ambas posibilidades son factibles y, de hecho, tendremos que combinarlas en más de una ocasión.

Para ello contamos con 12 tipos de armas, entre humanas y Quimeras, y cuatro modelos de granadas. Alternar entre unas y otras (mediante el uso de la rueda que apareciera en el primer 'Resistance') dependerá de las circunstancias, que nos marcarán en todo momento cuál es el mejor arsenal. No os preocupéis porque seguro que encontráis una o varias que van perfectamente con vuestro estilo porque además de las clásicas carabina, martillo o Mágnum 44, encontramos otras que, por ejemplo, causan ampollas en los enemigos que, al estallar, hieren a los que están a su alrededor, y otras que nos permiten disparar a través de muros o parapetos metálicos.

UN RITMO BIEN MARCADO

Como buen shooter, 'Resistance 3' derrocha acción sin freno. Desde las primeras misiones, casi en modo tutorial, hasta la última bala que disparemos en nueva York, no cesaran de aparecer Quimeras de todo tipo, desde pequeños bichos hasta enormes colosos como los Goliath. Pero es que además, se incorporan al plantel otros nuevos como los Piernas Largas, que a base de saltos y precisión en su puntería, nos amargarán la existencia en más de una ocasión. Por si fuera poco, todos ellos cuentan con una IA mejorada que les ayudará a organizar estrategias contra nosotros o buscarnos la espalda para atacarnos mejor.

Pero este ritmo frenético se para en seco en varios momentos en los que toman el relevo la oscuridad y los escenarios claustrofóbicos donde una linterna será nuestra mejor aliada. No diremos que son momentos de terror porque sería exagerar demasiado, pero sí de ansiedad e intranquilidad por todo aquello que acecha en la sombra.

Con respecto a los modos de juego, además de la Campaña, que dura unas 10 horas y que podemos desarrollar individualmente o a dobles (tanto a pantalla partida como online), contamos con un multijugador bastante completo que consta de ocho modalidades: Duelo, Duelo por Equipos, Duelo Reducido, Capturar la Bandera, Partidas de Guerra, Hardcore Clásico, Reacción en Cadena y Brecha, siendo estos dos últimos nuevos.

En Reacción en Cadena los equipos han de cooperar para conquistar el punto de control, mientras que en Brecha un equipo debe destruir el reactor del contrario hasta conseguir conquistar su base.

Si en 'Resistance 2' podíamos disfrutar de batallas de hasta 60 personas, en esta tercera entrega la cifra se reduce hasta las 32, mostrando siempre, eso sí, una fluidez tremenda. También hay que tener en cuenta que este título es el primero de Sony que incluye el polémico Network Pass, un código que viene en la caja y que hemos de introducir si queremos jugarlo en línea. Es código es válido para un solo uso, evitando así que aquellos que adquieran el juego de segunda mano puedan acceder a las opciones online.

En el plano técnico, 'Resistance 3' es una delicia en todos los sentidos, con unos gráficos que dejan con la boca abierta en más de una ocasión y una BSO deliciosa. Bien es verdad que las animaciones de los personajes son mejorables (especialmente cuando se trata de subir escaleras, por ejemplo), pero no es algo que empañe en absoluto el resultado. Si tenéis ocasión, os recomendamos comparar la primera entrega de la saga con esta última, admirando cómo ha ido evolucionando al mismo tiempo que la consola.

CONCLUSIÓN

Con 'Resistance 3' no estamos sólo ante la entrega que cierra la trilogía del ataque Quimera, sino también ante el mejor título de los tres. Profundo, con una buena historia y una factura técnica impresionante, os enamorará desde los primeros minutos. Es verdad que la campaña no es larga (unas 10 horas), pero el multijugador merece mucho la pena. Si los shooters no son lo vuestro, dadle igualmente una oportunidad puesto que además de las grandes dosis de acción estaréis disfrutando de unos de los mejores juegos del catálogo de PlayStation 3.

Nota:

Gráficos: Detallados, con unos ambientes tremendamente conseguidos y muy diferenciados entre sí. Mejorables algunas animaciones. 9.

Sonido: Una BSO magnífica y unos efectos de sonido igualmente sobresalientes. 9.

Diversión: Aunque el modo Campaña es corto, os encantará su desarrollo y no digamos ya las posibilidades del multijugador. 9,5.

Total: Simplemente podemos decir una cosa: ¡conseguidlo ya! 9,3.

Desarrollado por Insomniac Games y editado por Sony, 'Resistance 3' ya está disponible para PS3 a un precio recomendado de 69,95 euros y para mayores de 18 años, según el código PEGI.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky