Videojuegos

El 90% de los usuarios de PSN ha vuelto a jugar online tras el ataque

El CEO y presidente de Sony América, Jack Tretton, ha  afirmado que el 90% de los usuarios de PlayStation ha vuelto a jugar online, al tiempo que confirma que el servicio de PlayStation Network (PSN) está volviendo a la normalidad después del robo de datos sufrido el mes pasado, aunque aseveró que todavía desconocen quién perpetró el ataque a Sony.

Parece que las aguas vuelven a su cauce en la compañía japonesa, según Tretton en una entrevista realizada por The New York Times, "más de 70 millones de usuarios de Sony ya han vuelto a jugar de forma asidua en su servicio online". Además indica, que hoy se vive una época en que muchas compañías están siendo hackeadas por lo que Sony no es una excepción.

A pesar de haber sufrido un ataque cuyas consecuencias económicas reales para la compañía están todavía por ver, el CEO de Sony América extrae una reflexión positiva de todo lo sucedido porque lo considera un toque de atención que tenía que suceder y les ha obligado a mejorar su seguridad.

"Se trataba de una verdadera llamada de despertador que tenía que pasar. Ahora sentimos que nuestros sistemas son más seguros que nunca", afirma Tretton.

Ante los rumores que indican que Sony está intentando disuadir a los usuarios de hackear el software de la PlayStation 3, Tretton se mostró claro en este aspecto. "Nosotros aceptamos el desarrollo de juegos independientes, y por ello damos herramientas que permitan llevar a cabo esta experiencia, pero lo que no apoyamos es que alguien pretenda hackear el software de nuestro dispositivo y que, posiblemente, provoque el colapso de la plataforma".

Medidas de seguridad

En cuanto a las medidas que se están tomando para fortalecer el sistema, afirma que han designado un nuevo puesto de jefe de seguridad de la información que se decida únicamente a esa tarea, "mejorar la seguridad en el sistema".

De igual manera, el propio Tretton reconoce que aún no han detallado a los clientes quién fue el atacante del servicio porque "se desconoce". Afirma que trabajan en resolverlo pero que todavía no hay una evidencia clara de quién perpetró el ataque.

Mientras tanto, la compañía japonesa confirmó a principios de mes que invertirá 14.000 millones de yenes (121 millones de euros) para hacer frente a los ataques cibernéticos, según palabras del presidente de finanzas, Masaru Kato.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky