
Hay ciertas cosas que todo el mundo sabe manejar. Se aprenden el primer día y ya no se olvidan. Casi como montar en bici o freír un huevo frito. Es el caso de Google.
El rey de los buscadores no necesita manual de instrucciones para que cualquiera escriba en la barra de búsquedas el asunto de su interés para obtener información detallada del mismo, con decenas de miles de referencias. Otra cosa muy diferente es convertirse en un virtuoso del medio. Descárguese gratis elEconomista Tecnología.
Los que echen un vistazo a la ilustración que acompaña estas líneas posiblemente descubrirán algunos atajos que les facilitarán sus búsquedas en las próximas ocasiones. En su empeño por ofrecer resultados semánticos, en su afán por meterse en el pellejo de los internautas y adelantarse a sus intenciones, la compañía de Mountain View ofrece ciertos trucos que resultarán curiosos a más de uno. No hace falta buscar un programa de conversión de monedas ni averiguar la cotización de la mayoría de las divisas para realizar ese tipo de cálculos a la velocidad de la luz.
También, por ejemplo, prueben a teclear cualquier cifra seguida de la palabra dólares para comprobar que la compañía estadounidense ya intuye que lo que se pretende es conocer su cambio en euros, y así lo indica de forma destacada. Desde saber la hora del momento -escribir en la barra de búsqueda el término hora-, informarse sobre la previsión meteorológica de la ciudad de cada cual -tiempo-, o averiguar cuál es el próximo rival del Real Madrid, el servicio online responde siempre a la primera. Aunque de forma rudimentaria, el buscador también compite con las calculadoras de toda la vida en las operaciones más habituales.
Por cierto, conviene indicar que el verbo googlear no está reconocido en el diccionario de la RAE, pero los académicos españoles deberían tomarse en serio el término dado el uso intensivo que realizan millones de personas en todo el mundo. Dicho queda.
Los 15 trucos para los que usamos Google
- Asterisco: Actúa como un comodín. Cuando algo desconoces puedes probar. Ejemplo: La capital de Malawi es *
- Comillas: Para buscar una palabra o grupo exacto de palabras. Ejemplo: "Amanece que no es poco".
- Clima: Escribes 'clima' o 'tiempo' seguido de tu ciudad, y conocerás la previsión. Ejemplo: Tiempo en Pontevedra.
- Monedas: Para pasar dólares a euros, pones la cifra seguida de 'dólares'. Ejemplo: 4.000 dólares
- Dónde buscar: Teclea 'Site:' seguido de la web en la que quieres buscar información. Ejemplo: Site: eleconomista.es Telefonica.
- Mapa: Para ver un mapa basta con escribir la palabra mapa seguida del lugar. Ejemplo: Mapa de Málaga.
- Intervalo: Usa 2 puntos entre 2 números y acotarás la búsqueda entre los intervalos. Ejemplo: Novelas 2001 .. 2003.
- Conversor: No hay que olvidar la preposición 'en'. Ejemplo: 26 millas en kilómetros.
- Calculadora: Escribe la operación sin tener que ir a la calculadora. Ejemplo: 17,8% de 500.
- Diccionario: Escribe 'define' seguido de una palabra y evitarás ir al diccionario. Ejemplo: Define serendipia.
- Fútbol: Teclea el nombre de tu equipo y tendrás último resultado y próximo partido. Ejemplo: Real Madrid.
- Código postal: Si quieres buscar un bar por tu barrio añade el código postal. Ejemplo: Restaurante 28028.
- Cronología: Para secuencias de información que ocurrieron en alguna fecha hace años habrá que ir a: http://news.google.com/archivesearch
- Libros: Para buscar algún libro en un pispás, el enlace mágico es http://books.google.es/books?hl=es
- Bromas: Prueba a pulsar el botón de Voy a tener suerte y añade: Google loco, Google mirror, Google gothic, Google linux más encontrar un trabajo digno con un sueldo decente o no encuentro la página de los huevos.